Toallitas húmedas - Foto de Towfiqu barbhuiya en UnsplashToallitas húmedas - Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

El gobierno de Países Bajos ha solicitado a la Unión Europea que prohíba las toallitas húmedas que contienen plástico. Argumentando su impacto ambiental y el alto coste de las reparaciones del sistema de alcantarillado.

Estas toallitas, utilizadas para higiene personal, cuidado del bebé y limpieza del hogar, no se descomponen en el agua y suelen bloquear las redes de saneamiento. Generando problemas tanto en las ciudades como en el medio ambiente.

Un problema creciente para el medio ambiente y la infraestructura

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Jansen, advirtió en una carta a la Tweede Kamer que estas toallitas han sustituido cada vez más a alternativas reutilizables o de papel, debido a su comodidad.

El impacto se refleja en los altos costes de mantenimiento:

  • Desatascar el sistema de alcantarillado cuesta entre 22 y 55 millones de euros al año.
  • Las toallitas forman grandes grumos en las tuberías, bloqueando las bombas de alcantarillado.
  • También contaminan calles y playas, ya que no se descomponen y deben ser eliminadas manualmente.
Presión para una prohibición a nivel europeo

Las autoridades holandesas del agua y la organización Stichting Rioned, especializada en la gestión del agua urbana, llevan tiempo instando a la UE a prohibir las toallitas húmedas con plástico.

Ahora, el gobierno de Países Bajos apoya formalmente esta iniciativa y busca modificar la Directiva de Plásticos de un Solo Uso (SUP) de la Unión Europea para incluir una prohibición de estos productos.

Jansen no ha dado un plazo concreto para la implementación de esta medida, pero ha enfatizado la urgencia de una acción coordinada a nivel europeo.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *