fbpx
BBB busca reducir impuestos al tabaco; expertos en salud critican la medidaCigarros - Foto de Immo Wegmann en Unsplash

Diputado del partido holandés BBB, ha solicitado revertir el aumento de los impuestos especiales sobre el tabaco, argumentando que la medida ha reducido los ingresos fiscales más de lo esperado.

Sin embargo, organizaciones de salud como KWF Kankerbestrijding rechazan la propuesta.
Subrayando que el objetivo principal de los impuestos no es generar ingresos, sino reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública.

Impacto del aumento de impuestos:
Desde abril de 2024, los impuestos especiales sobre el tabaco aumentaron significativamente:

  • Impuesto por paquete de 20 cigarrillos: Subió de 5,85 € a 7,81 €.
  • Precio final del paquete: Más de 11€ en promedio.

Según el Ministerio de Finanzas, los ingresos fiscales por esta medida resultaron 550 millones de euros menores a lo esperado.

La caída en las ventas de tabaco en los Países Bajos, junto con el aumento de las compras transfronterizas, contribuyó a este déficit.

Cambios en el comportamiento de los consumidores:
Un estudio del RIVM reveló que el 10 % de los fumadores dejó de fumar debido al aumento de precios.
Por el contrario, la proporción de cigarrillos adquiridos en el extranjero creció del 24-28 % al 35-39 %.

El diputado del BBB argumentó que estas cifras demuestran que el aumento de los impuestos solo está perjudicando las arcas del gobierno, sin una disminución significativa del tabaquismo.

También señaló que las compras transfronterizas afectan otros ingresos fiscales, como el IVA y el impuesto de sociedades.

Oposición de las organizaciones de salud:
KWF Kankerbestrijding, una organización líder en la lucha contra el cáncer, rechaza rotundamente la propuesta de BBB. Según su directora, Caral van Gils:

«El objetivo del aumento de impuestos no es recaudar dinero, sino disuadir a los jóvenes de fumar. Encarecer los cigarrillos funciona y está respaldado por evidencia científica».

Van Gils también destacó que retroceder en esta política sería perjudicial para la salud pública y podría aumentar los costos médicos a largo plazo.

Debate político y económico:
El BBB argumenta que la política actual perjudica no solo a los consumidores, sino también a las empresas locales. Ya que las compras realizadas fuera del país afectan el comercio interno.

La discusión se centra en si es más importante priorizar los ingresos fiscales o los objetivos de salud pública.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *