Un informe reciente de la organización neerlandesa Acción contra los Pesticidas (PAN-NL) ha identificado residuos de pesticidas en diversas frutas y verduras disponibles en supermercados y centros de distribución en los Países Bajos. El estudio, basado en datos de la Autoridad Neerlandesa de Seguridad Alimentaria y de Productos de Consumo (NVWA) recopilados entre 2021 y 2023, destaca que ciertas frutas y verduras contienen múltiples tipos de pesticidas.
Frutas con mayor y menor presencia de pesticidas
Las frutas cítricas, como naranjas, mandarinas y limones, encabezan la lista con un promedio de 4,2 tipos diferentes de pesticidas por pieza. Les siguen las fresas y las cerezas. Por el contrario, frutas como el kiwi, la sandía y la piña presentan niveles relativamente bajos de residuos de pesticidas.
Verduras más y menos afectadas
En cuanto a las verduras, la lechuga romana es la más contaminada, con un promedio de 3,6 tipos de pesticidas detectados. El pak choi y los pimientos morrones también muestran cantidades significativas de residuos. En contraste, espárragos, remolachas rojas y endivias tienen niveles más bajos de pesticidas.
Implicaciones para la salud y recomendaciones
PAN-NL enfatiza que la presencia de residuos de pesticidas no implica necesariamente que los productos sean inseguros para el consumo. La mayoría de las mediciones se encuentran muy por debajo de los límites máximos permitidos. El Centro de Nutrición de los Países Bajos (Voedingscentrum) respalda esta afirmación, indicando que los beneficios para la salud de consumir frutas y verduras superan con creces cualquier riesgo potencial asociado a los residuos de pesticidas. Se recomienda a los consumidores lavar bien las frutas y verduras antes de su consumo para reducir aún más la exposición a estos residuos.