fbpx
Cajero Geeldmaat - Foto de Vysotsky en Wikimedia CommonsCajero Geeldmaat - Foto de Vysotsky en Wikimedia Commons

El proyecto de ley en Holanda que busca garantizar la disponibilidad de efectivo genera inquietudes en bancos como Revolut, Triodos, bunq, Knab y Van Lanschot Kempen. Que temen una posible dependencia excesiva de la red de Geldmaat.

¿Qué propone el proyecto de ley?

La legislación busca garantizar que el efectivo siga siendo accesible, asequible y ampliamente disponible en el país.

Para ello, obliga a los bancos con más de 50.000 titulares de cuentas a ofrecer una red nacional de cajeros automáticos. Sin embargo, los bancos más pequeños consideran que esta medida podría ser desproporcionada para su tamaño y modelo de negocio.

Inquietudes sobre Geldmaat

Geldmaat es la red conjunta de cajeros automáticos de ABN AMRO, Rabobank e ING, reconocibles por su característico color amarillo.

Los bancos pequeños temen que esta infraestructura les haga depender de los grandes bancos, que podrían fijar tarifas que los más pequeños se verían obligados a aceptar. Esto, según ellos, podría generar una amenaza a la competencia justa y colocar una carga financiera excesiva sobre sus operaciones.

¿Cómo afecta a los bancos digitales?

Bancos populares en Holanda como Knab, que han optado por un modelo completamente digital, consideran que sus clientes tienen una baja necesidad de transacciones en efectivo.

Maartje Cremers, portavoz de Knab, subraya que su banco nació con un enfoque digital y que esta regulación no se adapta a sus operaciones. Aunque apoyan el acceso al efectivo como objetivo social, creen que obligar a los bancos a ofrecer cajeros no es la solución adecuada.

Críticas del Consejo de Estado

El Consejo de Estado, en un dictamen de noviembre, también expresó dudas sobre el proyecto de ley. Señaló que la falta de competencia entre proveedores de cajeros automáticos, como Geldmaat, podría ser problemática.

Además, destacó que imponer esta obligación a bancos más pequeños con más de 50.000 clientes puede no ser proporcionado.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *