Soldados holandeses - Foto de Ministerie van Defensie en XSoldados holandeses - Foto de Ministerie van Defensie en X

Si Donald Trump impone un alto el fuego en Ucrania, la amenaza rusa sobre los países bálticos aumentará significativamente. Advierten los servicios de inteligencia de Países Bajos y otras naciones europeas.

En ese escenario, los soldados holandeses serían la primera línea de defensa de la OTAN en Lituania, afirmó el ministro de Defensa, Ruben Brekelmans (VVD), en una entrevista.

«Si hay un alto el fuego en Ucrania, la amenaza para el resto de la OTAN podría ser mucho mayor en un año», advirtió Brekelmans.

Un posible ataque ruso contra los países bálticos

Según Brekelmans, un alto el fuego permitiría a Rusia reorganizar su ejército, aumentar su producción militar y planear nuevos ataques.

  • Los servicios de inteligencia daneses y holandeses temen que Putin utilice la tregua para rearmarse y expandirse.
  • El Kremlin ha justificado su invasión con la idea de restaurar el Imperio Ruso, lo que hace probable un ataque contra los países bálticos.
  • La OTAN ha reforzado su flanco oriental, y Países Bajos desplegaría fuerzas en Lituania, donde ya tiene 270 soldados estacionados.
El corredor de Suwalki: un punto estratégico

Uno de los puntos más vulnerables es el corredor de Suwalki, un estrecho paso entre Polonia y los Estados bálticos.

  • Con Kaliningrado al oeste y Bielorrusia al este, Rusia podría intentar conectar su enclave militar con el resto del territorio ruso.
  • Si Moscú corta esta conexión, Lituania, Letonia y Estonia quedarían aisladas del resto de la OTAN.

Países Bajos también estudia sumarse a la base militar que Alemania está construyendo en Lituania, donde se desplegarán 5.000 soldados en los próximos años.

Apoyo militar a Ucrania

Mientras tanto, Países Bajos sigue enviando ayuda militar a Ucrania:

  • 25 vehículos blindados de evacuación para rescatar soldados heridos.
  • Entrega de los tanques T-72 prometidos previamente.
  • 10.000 millones de euros comprometidos en ayuda militar, de los cuales 6.000 millones ya se han entregado.

El ministro Brekelmans enfatizó la necesidad de continuar el apoyo:

«La paz con Rusia sólo es posible mediante la fuerza militar».

En la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Bruselas, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó que ahora Europa debe asumir la mayor parte del apoyo a Ucrania.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *