Dick Schoof y Volodymyr Zelensky - Foto de @MinPres en XDick Schoof y Volodymyr Zelensky - Foto de @MinPres en X

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, viajará a París el lunes para participar en una reunión informal de emergencia con varios líderes europeos.

La cita, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, busca abordar los planes de Estados Unidos sobre Ucrania, las posibles negociaciones de paz con Rusia y el rol de Europa en la seguridad regional.

El viaje de Schoof llega en un momento de creciente incertidumbre sobre el futuro de la guerra, con Estados Unidos tomando la iniciativa en las negociaciones y dejando a Europa al margen.

EE.UU. impulsa un acuerdo de paz y presiona a Europa

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su intención de terminar rápidamente la guerra en Ucrania. Para ello, ya ha mantenido conversaciones directas con Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, mientras miembros de su administración trabajan en negociaciones.

Sin embargo, según reportes, Washington está excluyendo a los líderes europeos del proceso, argumentando que su participación ralentizaría las conversaciones.

Al mismo tiempo, la administración Trump ha reiterado que Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad, reduciendo la dependencia de EE.UU. y aumentando su presupuesto en defensa.

  • Keith Kellogg, enviado estadounidense a Rusia y Ucrania, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, han señalado que Europa carece de influencia en las negociaciones debido a su débil capacidad militar.
  • Trump ha insistido en que los países europeos deben superar las contribuciones estadounidenses en defensa para garantizar su propia seguridad.
Tensiones en la Conferencia de Seguridad de Múnich

El pasado sábado, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Schoof reaccionó ante las declaraciones del vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, que generaron controversia en Europa.

Vance fue acusado de interferir en las elecciones alemanas y de cuestionar la alianza histórica entre Estados Unidos y Europa. Sus comentarios fueron fuertemente criticados por el canciller alemán Olaf Scholz, quien calificó la intervención estadounidense como “inapropiada e inaceptable”.

Schoof respaldó la postura alemana:

«Entiendo muy bien la reacción del canciller Scholz», declaró el primer ministro neerlandés.

También hizo referencia a Elon Musk, empresario y aliado de Trump, quien ha manifestado su apoyo al partido ultraderechista alemán AfD.

El papel de Europa en la seguridad de Ucrania

En la Conferencia de Múnich, Schoof destacó que Países Bajos está dispuesto a participar en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania tras un posible acuerdo con Rusia.

No obstante, estableció dos condiciones clave:

  1. El mandato de la misión debe ser claro y bien definido para evitar ambigüedades sobre el papel de las tropas europeas.
  2. Las tropas de la UE deben contar con el respaldo militar de EE.UU., en caso de una escalada con Rusia.

«Si la situación se agrava, debemos poder contar con los estadounidenses contra Rusia», afirmó Schoof.

Según el primer ministro, el enviado estadounidense a Ucrania ha mostrado una respuesta positiva ante estas preocupaciones.

Países Bajos define su estrategia

El ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, subrayó la urgencia de un plan de seguridad para Ucrania, destacando que debe estar definido en pocas semanas.

El viaje de Schoof a París será clave para definir en la reunión la posición de Europa en las negociaciones lideradas por EE.UU. y en la futura estrategia de seguridad para Ucrania.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *