fbpx
Hospital Amsterdam UMC - Foto de MrAronymous en WIkimedia CommonsHospital Amsterdam UMC - Foto de MrAronymous en WIkimedia Commons

El Amsterdam UMC ha tratado por primera vez a un paciente con un nuevo tratamiento/técnica llamada DBS adaptativa (aDBS), diseñada para aliviar los síntomas de la enfermedad de Parkinson de manera más precisa y personalizada.

El paciente, un hombre de 47 años, es el primero en el mundo en recibir esta terapia fuera de un contexto de estudio.

¿Qué es la DBS adaptativa?

La DBS adaptativa es una variante de la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), un tratamiento utilizado para reducir síntomas como temblores en enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

A diferencia de la DBS tradicional, que aplica pulsos continuos, la aDBS ajusta los pulsos en función de la actividad cerebral en tiempo real.

«Los electrodos implantados miden continuamente las señales cerebrales y emiten pulsos solo cuando detectan actividad alterada. Esto reduce los síntomas sin sobreestimular el cerebro», explicó el centro.

Beneficios y avances

El tratamiento pretende:

  • Reducir efectos secundarios: Como problemas de equilibrio que pueden surgir con la DBS tradicional.
  • Personalizar la terapia: Ajustar los pulsos solo cuando son necesarios para optimizar el efecto.

Según el neurólogo Martijn Beudel, este enfoque podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Actualización sin cirugía adicional

El paciente tratado previamente con DBS tradicional, seguía experimentando efectos secundarios a pesar de los beneficios del método. Gracias a esta nueva técnica, el sistema existente fue actualizado sin necesidad de una cirugía adicional para reemplazar los electrodos.

“Este sistema adaptativo asegura que solo reciba pulsos cuando sus señales cerebrales lo indiquen”, detalló Beudel.

Futuro de la aDBS

Aunque este avance promete revolucionar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, la técnica no estará disponible de inmediato para todos los pacientes.
Beudel y su equipo planean continuar estudiando sus efectos antes de ampliar su aplicación.

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *