1 min
El banco central advierte que la economía de Países Bajos sigue bajo presión

El Banco Central de los Países Bajos (DNB) ha confirmado que la estabilidad financiera del país continúa en nivel de alerta naranja debido a la creciente incertidumbre económica y geopolítica mundial. Así lo anunció este lunes en su más reciente Informe de Estabilidad Financiera.
Según explicó, los riesgos que enfrenta el sistema financiero neerlandés no han disminuido en los últimos meses.
🌍 Incertidumbre global y tensiones comerciales
El informe destaca una combinación de factores internacionales que amenazan la estabilidad financiera:
- Fragmentación del comercio global, impulsada por nuevas disputas arancelarias entre grandes potencias como EE. UU., China y Canadá.
- Volatilidad geopolítica, con conflictos regionales y tensiones diplomáticas que afectan la confianza del mercado.
- Dudas sobre la independencia de los bancos centrales, ejemplificadas en los ataques del presidente Donald Trump a la Reserva Federal.
📈 Mercados sobrevalorados: ¿una burbuja a punto de estallar?
Los mercados bursátiles, especialmente en Estados Unidos, han alcanzado niveles históricos impulsados por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial.
Desde abril, las bolsas europeas subieron un 5 % y las estadounidenses un 20 %. Esta euforia genera temor a una corrección brusca que podría afectar directamente al sistema financiero neerlandés, particularmente a las firmas de inversión más expuestas.
La sobrevaloración de las acciones genera miedo a una recesión repentina, señala el informe.
Sector financiero estable, pero con vulnerabilidades
A pesar de los riesgos globales, el sector financiero neerlandés mantiene una buena posición, con:
- Bancos con fuertes reservas de capital y liquidez.
- Aseguradoras y fondos de pensiones con fundamentos sólidos.
Sin embargo, el informe advierte sobre:
- Vulnerabilidades en las conexiones entre bancos y entidades no bancarias.
- Crecimiento del crédito privado, con exposiciones difíciles de rastrear.
- Aumento de las monedas estables, como el USDT y el USDC, que ya superan los 300.000 millones de dólares a nivel mundial.
🔍 El DNB alerta de que reembolsos masivos de estos activos digitales podrían causar ventas forzadas y desequilibrios graves en el mercado.