Alquileres sociales del sector privado podrían subir un 5 % | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Alquileres sociales del sector privado podrían subir un 5 %

Viviendas en Utrecht
Viviendas en Utrecht © Margaret Polinder en Unsplash

Los inquilinos con alquileres en viviendas sociales del sector privado podrían enfrentar aumentos de hasta un 5 % a partir del 1 de julio de 2025 si el gobierno no los incluye en la congelación del alquiler anunciada en el Memorándum de Primavera.

Según la organización de defensa de inquilinos Woonbond, esto generaría una mayor desigualdad entre quienes alquilan a través de asociaciones de vivienda y quienes lo hacen en el mercado privado.

💸 ¿Cuánto más se paga?

Actualmente, los inquilinos del sector privado ya pagan 81 euros más al mes que quienes viven en viviendas sociales gestionadas por corporaciones de vivienda.

Pero si el gobierno no interviene, esa diferencia podría alcanzar los 140 euros mensuales, lo que supone 1.680 euros más al año. Es decir, un aumento cercano a los 710 euros anuales para muchas familias con presupuestos ajustados.

“Esto ocurre mientras muchas personas alquilan con un presupuesto ajustado”, alertó Woonbond.

¿A quiénes beneficia la congelación?

La congelación del precio del alquiler, anunciada por los partidos de la coalición, aplicará a los inquilinos de viviendas sociales gestionadas por asociaciones de vivienda.

Sin embargo, no está claro si la medida también cubrirá a los inquilinos del sector privado con contratos sociales.

Las cifras del alquiler en 2024

Según datos de Statistics Netherlands (CBS):

  • 🏠 Inquilinos en asociaciones de vivienda pagan: 607 euros al mes.
  • 🏠 Inquilinos del sector privado con alquiler social pagan: 688 euros al mes.

Ambos grupos viven en viviendas sociales, pero los del sector privado no cuentan con las mismas garantías. Además, Woonbond denuncia que estas viviendas suelen tener menor calidad pese al mayor coste.

⚖️ Críticas por trato desigual

Woonbond exige a la ministra de Vivienda, Mona Keijzer, que incluya a todos los inquilinos sociales en la congelación. El grupo argumenta que no hacerlo agrava la desigualdad jurídica entre ciudadanos.

“Estos inquilinos ya pagan más por viviendas que a menudo son de menor calidad. Excluirlos crea una situación injusta.”

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.