2 min
Drenthe cultiva el bulbo de lirio más sostenible del mundo

Un hito en la floricultura
Los cultivadores de lirios de Drenthe afirman haber producido el bulbo de lirio más sostenible del mundo.
El anuncio se realizó con la campeona olímpica de patinaje de velocidad Irene Schouten, quien presentó oficialmente el bulbo.
Según los productores, este lirio se cultiva con un impacto ambiental comparable al de cultivos de consumo como la patata, la cebolla y la remolacha azucarera. Un logro que llega en medio del intenso debate local sobre el uso de pesticidas en los campos de bulbos.
Reducción drástica de químicos
El cultivador Gert Veninga explicó que los ensayos demostraron una reducción media del 50 % en productos químicos protectores, alcanzando en algunos casos hasta un 90 % menos.
El centro de investigación HLB, encargado de supervisar los experimentos, confirmó los resultados. La provincia de Drenthe los calificó como “muy positivos”.
Un nuevo enfoque en el cultivo
Los cultivadores trabajan con un sistema que prioriza la salud del suelo y la resistencia natural de las variedades.
- Antes de plantar los lirios, siembran cultivos que mejoran el suelo.
- Seleccionan variedades más resilientes a enfermedades.
- En lugar de aplicar pesticidas de forma preventiva, solo los usan cuando es absolutamente necesario.
“Esto transforma el sistema”, declaró Janny Peltjes, directora de HLB. “Pasamos de proteger químicamente todo el tiempo, a intervenir solo cuando es imprescindible”.
Contexto político y social
El cultivo de bulbos es un tema polémico en Drenthe. Vecinos y activistas protestan con frecuencia en el consejo provincial, pidiendo un cultivo 100 % libre de pesticidas. Muchos residentes temen efectos en su salud y en la naturaleza.
La provincia fijó como meta que, para 2028, los cultivadores reduzcan al mínimo el uso de químicos. Además, deberán demostrar que sus prácticas no tienen impactos significativos en la naturaleza; de lo contrario, necesitarán un permiso especial.
Mirando al futuro
El sector espera que este nuevo enfoque ayude a reducir la polarización entre productores y críticos.