1 min
Campaña “Usa casco” busca frenar el aumento de ciclistas heridos

Durante 2024, un total de 74.300 ciclistas terminaron en urgencias en los Países Bajos, y de ellos, 48.900 sufrieron lesiones graves, según datos actualizados de VeiligheidNL. Esto equivale a casi 200 ciclistas heridos al día, una estadística que preocupa en el país con más bicicletas por habitante del mundo 🚲
A pesar de esta realidad, solo el 4 % de los ciclistas en Países Bajos usa casco de forma habitual. Para revertir esta tendencia, el Gobierno ha lanzado una nueva campaña nacional de concienciación: “Zet ’m Op” (traducida como “Póntelo”).
Objetivo: multiplicar por seis el uso del casco en 10 años
El ministro de Infraestructura y Gestión del Agua, Barry Madlener, lidera esta iniciativa con un objetivo ambicioso: aumentar el uso voluntario del casco al 25 % para 2035.
📣 “Queremos lograrlo a través de la autoconvicción, no mediante la obligación”, afirmó Madlener. El plan se basa en cambiar la percepción cultural del casco entre los ciclistas, especialmente en contextos urbanos.
¿Por qué se resisten los ciclistas?
La científica del comportamiento Inge Merkelbach, de la Universidad Erasmus, explicó que cambiar hábitos profundamente arraigados - como andar en bici sin casco, no es tarea fácil.
“Tienes que comprarlo, te arruina el peinado, y nadie lo lleva. Es incómodo y te hace sentir diferente. No queremos ser los raros”, comentó.
El casco sigue viéndose como algo innecesario en un país donde el ciclismo es parte del día a día, incluso entre niños y personas mayores.
¿A quién va dirigida la campaña?
La campaña “Usa casco” está diseñada para tres grupos clave:
- 👨👩👧 Padres con niños pequeños
- 🚴 Personas que se desplazan a diario al trabajo
- 👵 Mayores de 60 años, más vulnerables a caídas graves
Incluye acciones como:
- Descuentos para la compra de cascos
- Eventos públicos donde se pueden probar distintos modelos
- Promociones con cascos más ligeros, cómodos y estéticos
Además, se prevé una mayor presencia en redes sociales y en medios locales para cambiar la imagen del casco entre los ciclistas urbanos.