Construcción de viviendas en Países Bajos cae a su nivel más bajo desde 2018 | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

Construcción de viviendas en Países Bajos cae a su nivel más bajo desde 2018

Construcción viviendas
Construcción viviendas © Roman Boed

Casi 31.600 viviendas nuevas en seis meses

En el primer semestre de 2025 se construyeron 31.600 viviendas nuevas en los Países Bajos, la cifra más baja para un periodo de seis meses desde 2018, según informó la Oficina Central de Estadística (CBS).

El año pasado, en el mismo periodo, la cifra fue de 31.900, apenas un poco más alta. Como recordó la CBS, la segunda mitad del año suele registrar un número mayor de entregas de viviendas.

Causas de la caída

El economista jefe de la CBS, Peter Hein van Mulligen, explicó a NOS que la caída se debe principalmente al menor número de permisos de construcción emitidos en 2023, lo cual tiene un efecto retardado.

Entre las razones destacan:

  • Capacidad insuficiente de la red eléctrica, que impide dar luz verde a nuevas viviendas.
  • Escasez de personal en el sector de la construcción, lo que ralentiza los proyectos.

Viviendas sociales en aumento

Una nota positiva vino de las cooperativas de vivienda, que construyeron 9.100 nuevas viviendas sociales en el primer semestre, 900 más que en 2024. Esto eleva la proporción de vivienda social al 29 %, frente al 25 % del año pasado.

Aun así, la cifra está lejos de los objetivos nacionales:

  • 30.000 viviendas sociales al año a partir de 2029 (acuerdo entre gobierno, municipios y cooperativas).
  • 100.000 viviendas nuevas al año a partir de 2027, meta que expertos consideran inalcanzable en el ritmo actual.

Ámsterdam acelera construcción

En contraste con la tendencia nacional, la capital neerlandesa reportó un repunte en su actividad. En el primer semestre de 2025 se inició la construcción de 3.500 viviendas y 660 alojamientos temporales, casi el doble que el año anterior (1.773).

Según el ayuntamiento, la composición de las viviendas en construcción es:

  • 32 % sociales (1.123 viviendas).
  • 33 % de alquiler de clase media (1.177 viviendas).
  • 5 % en propiedad asequibles, con precios de hasta 405.000 € (168 viviendas).
  • 19 % de alquiler del sector privado (667 viviendas).
  • 11 % en propiedad de mayor precio (390 viviendas).

El concejal Steven van Weyenberg aseguró que la ciudad está “en buen camino” para alcanzar el objetivo de 7.500 viviendas en 2025.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.