2 min
Chemours recibe permiso para emitir producto tóxico TFA

A pesar de críticas, la provincia da luz verde a emisiones de PFAS
La provincia de South-Holland planea autorizar a Chemours a emitir una sustancia química tóxica llamada ácido trifluoroacético (TFA), una variante de PFAS que se vincula con riesgos ambientales y para la salud.
Esta decisión ha causado un gran revuelo entre vecinos, municipios y entidades oficiales. Sin embargo, la agencia ambiental regional DCMR afirma que la cantidad emitida es tan baja que no representa una amenaza significativa para la calidad del aire.
¿Qué es el TFA y por qué preocupa?
El TFA es un subproducto no deseado de los procesos de producción de Chemours, con sede en Dordrecht. La compañía informó su presencia en 2023 y solicitó un permiso legal para continuar con estas emisiones.
Inicialmente, Chemours propuso liberar hasta 19,5 kg por año, pero redujo su solicitud a poco más de 10 kg tras el revuelo generado.
Rechazo generalizado 🙅♂️
Los municipios de Dordrecht, Molenlanden, Papendrecht y Sliedrecht, junto con la Inspección Nacional del Medio Ambiente y Transporte (ILT), se opusieron formalmente al permiso.
Criticaron que la solicitud carecía de justificaciones técnicas claras y exigieron información adicional.
¿Por qué se aprobó entonces?
El gobierno provincial y el DCMR aseguran que la solicitud cumple ahora con todos los requisitos legales, y que se han añadido condiciones para minimizar las emisiones actuales.
Según el DCMR, las emisiones de TFA no afectan de forma significativa la calidad del aire, y por eso no existe base legal para rechazar el permiso.
No obstante, aún hay posibilidad de presentar objeciones formales por parte de las partes involucradas.
Enfado vecinal y desconfianza
Los residentes locales han reaccionado con incredulidad y enojo. El presidente del grupo activista Stop PFAS, Stop Chemours, declaró al medio AD:
“Dimos por sentado que la provincia también apoyaba el objetivo de reducir a cero las emisiones. Ahora se permite a Chemours emitir sustancias que antes estaban prohibidas”.
Cabe recordar que en 2023, Chemours fue multada por descargar TFA en el agua sin permiso, y ahora también ha solicitado una autorización para seguir haciéndolo legalmente.