2 min
5 años de cárcel por asesinar a su pareja con 258 puñaladas en Zoetermeer

Un crimen de extrema brutalidad en Zoetermeer
El Tribunal de La Haya ha condenado a Arnold O. (24 años) a cinco años de prisión y tratamiento psiquiátrico obligatorio por el asesinato de su pareja Jihaneve (22 años).
Este caso de feminicidio en Países Bajos ocurrió el 18 de julio de 2024 en la vivienda de la pareja en Zoetermeer, donde O. apuñaló a la víctima 258 veces mientras su bebé recién nacido se encontraba en la casa.
El tribunal calificó el crimen como parte de una “categoría excepcional de violencia y brutalidad”.
Grabaciones del crimen y una selfie tras el asesinato
Arnold utilizó el teléfono de su pareja para grabar partes del ataque, lo que sirvió como prueba durante el juicio. Después del asesinato, se tomó una selfie junto a su hijo recién nacido, mientras el cuerpo de Jihaneve yacía en la cama.
La policía lo arrestó en el lugar de los hechos, poco después de recibir una alerta de una enfermera que debía visitar al bebé.
Diagnóstico psiquiátrico y responsabilidad atenuada
Los psiquiatras que evaluaron a O. concluyeron que actuó en estado psicótico y que sufre trastornos de la personalidad graves. El tribunal reconoció su responsabilidad penal atenuada, lo que redujo la pena solicitada por la fiscalía de diez a cinco años de prisión.
“Su trastorno se acerca al umbral legal de inimputabilidad”, explicó el tribunal.
O. también fue condenado a internamiento en un centro psiquiátrico de alta seguridad (TBS).
Celos, delirio y riesgo de reincidencia
Durante el juicio se supo que O. no toleraba que Jihaneve prestara más atención al bebé desde su nacimiento. Además, sospechaba que no era el padre, lo cual se transformó en un delirio psicótico.
Los expertos advirtieron que el riesgo de reincidencia es alto si no recibe tratamiento intensivo.
💔 La familia de la víctima se siente traicionada
La madre de Jihaneve expresó su indignación tras la lectura del veredicto:
“Esta sentencia es una bofetada en la cara y una patada en la tumba de mi hija. ¿Qué mensaje está enviando el tribunal? No se siente como justicia”.