2 min
El Consejo de Estado alerta: la democracia neerlandesa está en riesgo

El Consejo de Estado de los Países Bajos encendió las alarmas este jueves con su informe anual de 2024. Según el máximo órgano consultivo y tribunal administrativo del país, la democracia neerlandesa atraviesa un momento delicado y necesita una intervención urgente para frenar su deterioro.
Democracia: fuerte pero vulnerable
Bajo el título “Poderosos y vulnerables”, el informe expone una paradoja: la fortaleza de la democracia, su apertura - también es su mayor debilidad. Esa apertura se está usando como vía para debilitar sus propios pilares.
“En muchas democracias ya se notan señales de autoritarismo”, advierte el documento. Por eso, el Consejo insiste en la necesidad de reforzar los mecanismos de defensa del Estado de derecho y fomentar una ética democrática sólida.
Sin nombres, pero con contexto político
Aunque el informe evita mencionar partidos o figuras específicas, en línea con su papel institucional, su publicación llega en medio de un panorama político inestable. En 2024, el partido de extrema derecha PVV entró por primera vez en el gobierno, formando coalición con el VVD, el NSC y el BBB.
Una propuesta de usar legislación de emergencia para acelerar la política de asilo fue rechazada tras la firme oposición del NSC. Esta medida habría saltado a ambas cámaras del Parlamento. El Consejo no lo menciona directamente, pero el momento del informe deja claro su mensaje de preocupación.
El llamado a una “ética democrática”
El Consejo pone el foco en la necesidad de cultivar una cultura democrática que priorice el respeto, la responsabilidad y la resiliencia. Y eso no solo depende de las instituciones, sino también de la ciudadanía.
Más presión judicial y menos consultas
Además del análisis político, el informe ofrece datos sobre el trabajo del Consejo. En 2024, su División de Asesoría recibió 330 solicitudes, una caída significativa respecto a las casi 400 en 2022. La razón: un año políticamente atípico, con un gabinete interino y un nuevo gobierno en formación.
Aun así, emitieron 351 opiniones consultivas, con tiempos de respuesta estables (49 días de media). El 66 % de las opiniones se entregaron en menos de dos meses.
Aumento de casos legales y retrasos
La carga de trabajo judicial aumentó considerablemente. La División de Jurisdicción Administrativa resolvió más de 10.500 casos, 1200 más que el año anterior. Los ingresos subieron a 11.100.
La Omgevingskamer (medio ambiente y planificación) recibió más de 3000 casos nuevos, mientras que la Vreemdelingenkamer (inmigración) logró cerrar más casos de los que recibió.
Aun así, los tiempos de tramitación subieron en casi todas las cámaras, lo que se atribuye a la complejidad de los casos y la falta de personal legal.