2 min
Médicos sin datos de pacientes por sistemas incompatibles

El 95 % de los especialistas médicos en Países Bajos enfrenta un problema que complica su labor diaria y pone en riesgo a los pacientes: la dificultad para acceder a datos clínicos de forma rápida y clara.
Un reciente informe de la Federación de Especialistas Médicos (FMS) revela una realidad alarmante que lleva años sin resolverse. Ahora, el Ministerio de Salud promete intervenir directamente.
La burocracia digital que complica la medicina
Cada día, los médicos luchan con sistemas informáticos que no se comunican entre sí. Según la FMS, esta falta de interoperabilidad provoca errores de medicación, repeticiones innecesarias de pruebas e incluso retrasa intervenciones quirúrgicas.
El 79 % de los profesionales consultados afirma que la información no se presenta de manera intuitiva. Muchos incluso deben llamar o enviar correos electrónicos para obtener los datos necesarios, lo que consume un tiempo precioso.
Consecuencias reales para los pacientes
Los testimonios recogidos muestran casos que rozan lo inaceptable:
- Un paciente ingresó en la UCI sin historial clínico visible, pese a tener el mismo sistema electrónico que el hospital anterior.
- Una operación cerebral se retrasó gravemente porque las imágenes no llegaron a tiempo.
- Se subestimó el riesgo quirúrgico de un paciente porque no se sabía que ya había tenido un delirio previo ni su mala respuesta a los antipsicóticos.
Situaciones como estas no solo generan frustración entre los médicos, sino que ponen en peligro la vida de los pacientes.
Un problema que persiste desde hace años
Esta no es una novedad. Hace cinco años, una encuesta similar ya alertaba del mismo problema. Hoy, los médicos no creen que las empresas de software lo vayan a solucionar por sí solas.
Por eso, la FMS ha pedido a la Ministra de Salud, Fleur Agema, que intervenga y obligue legalmente a los sistemas a ser compatibles. Quieren que el gobierno actúe como árbitro y ponga fin a esta fragmentación tecnológica que tantos daños causa.
¿Qué propone el gobierno?
El Ministerio ha reconocido la gravedad del asunto y trabaja en una solución estructural. Entre los planes está la creación de una "red nacional de intercambio de datos", que permita una comunicación fluida entre profesionales de todo el país.
Para que funcione, se necesitan acuerdos sólidos y normas claras. La ministra reconoce que es una tarea compleja, pero prioritaria.