Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Cruz Roja: "Cada vez más personas en Países Bajos no pueden pagar su comida"

una organización benéfica recibiendo donaciones, destacando el impacto potencial de los nuevos límites a las donaciones deducibles de impuestos en los Países Bajos.
Voluntariados en un banco de alimentos © Foto de Joel Muniz en Unsplash

Aunque las cifras indican que menos personas viven bajo el umbral de pobreza en Países Bajos, la realidad es más dura de lo que parece. Según la Cruz Roja Holandesa, cada vez más residentes no pueden permitirse comprar alimentos, y muchos recurren a la organización para recibir cupones de comida.

“La pobreza se está profundizando”, advirtió Harm Goossens, director de la Cruz Roja, quien subrayó que la ayuda alimentaria sigue siendo indispensable. Incluso cinco años después de su puesta en marcha durante la pandemia.

Inseguridad alimentaria: una realidad para 450.000 personas

Un estudio encargado por la Cruz Roja reveló que más de 450.000 personas en los Países Bajos sufren inseguridad alimentaria. Esto significa que no tienen acceso estable a alimentos suficientes y saludables.

Actualmente, la organización gasta 6,5 millones de euros al año en cupones de comida por valor de 21,50 euros semanales. Además, unos 30.000 padres reciben vales similares a través de las escuelas para alimentar a sus hijos.

Nuevos rostros del hambre: madres solteras y trabajadores migrantes

El perfil de quienes necesitan ayuda ha cambiado. Ahora la Cruz Roja atiende principalmente a:

  • Madres solteras con empleo pero atrapadas en deudas crónicas.
  • Trabajadores migrantes de Europa del Este que perdieron sus empleos.
  • Personas que quedaron fuera de los subsidios estatales tras la pandemia.
“Algunas madres nos llaman con desesperación porque solo les queda un cartón de leche en casa”, relató Goossens.

Cupones en lugar de cajas: dignidad y autonomía

La Cruz Roja ha sustituido los paquetes de comida por cupones digitales que se pueden usar en supermercados. “Esto devuelve un poco de dignidad”, explicó Goossens.

Los cupones permiten a los beneficiarios elegir los productos que realmente necesitan, evitando la estigmatización.

Estos se distribuyen a través de centros comunitarios e iniciativas locales, que tienen más contacto directo con las personas en situación vulnerable que los municipios.

Falta de confianza y burocracia complican la ayuda

Muchas personas no solicitan ayudas gubernamentales por:

  • Desconfianza, especialmente tras el escándalo de las prestaciones por hijos.
  • Vergüenza o miedo al juicio social.
  • Programas complejos y poco accesibles.

Goossens insiste en que el sistema necesita cambios urgentes:

“Si esto sigue así, dudamos que alguna vez podamos reducir nuestra ayuda alimentaria”.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.

    Cruz Roja: "Cada vez más personas en Países Bajos no pueden pagar su comida" | Tierras Holandesas