2 min
Solo el 15 % apoya elegir el sexo del bebé, según encuesta neerlandesa

Una nueva encuesta ha puesto sobre la mesa las opiniones divididas en los Países Bajos sobre el cribado embrionario y la posibilidad de elegir el sexo del bebé.
Según el estudio realizado por DataIM y DIT, uno de cada siete neerlandeses (15 %) apoya la selección del sexo, pero la mayoría rechaza esta opción cuando no tiene fines médicos.
El debate se intensifica especialmente cuando se trata de parejas que viajan al extranjero para someterse a este tipo de tratamientos, algo que muchos ciudadanos consideran inaceptable.
El rechazo es claro cuando no hay razones médicas
El 76 % de los encuestados está en contra de la posibilidad de elegir el sexo del bebé simplemente por preferencia personal. Sin embargo, el panorama cambia por completo cuando se trata de prevenir enfermedades hereditarias graves. En esos casos, el 77 % respalda el cribado embrionario, lo que demuestra que el contexto médico cambia radicalmente la percepción social.
Este contraste deja claro que la mayoría de los neerlandeses diferencia entre un uso clínico y uno considerado más “estético” o superficial.
¿Deseo de género? Sí. ¿Actuar sobre ello? No tanto
A pesar del rechazo general al uso no médico de la selección de sexo, el deseo de tener un hijo o hija de un género específico sí existe. Una de cada cuatro mujeres encuestadas admitió haberlo sentido al estar embarazada.
Sin embargo, cuando se trata de tomar acción, la actitud cambia: solo el 6 % de los participantes afirmó que elegiría activamente el sexo de su bebé si tuviera la posibilidad. Otro 6 % dijo que incluso consideraría una interrupción del embarazo por preferencia de género.
Más de la mitad quiere sanciones para la FIV en el extranjero
Aunque la selección de sexo está prohibida en los Países Bajos, algunas personas buscan este procedimiento en clínicas de fertilidad en el extranjero. La encuesta reveló que el 53 % de los neerlandeses cree que también se deberían aplicar sanciones en esos casos, incluso si ocurren fuera del país.
El 20 % no está de acuerdo y defiende que los padres deben tener libertad para tomar esta decisión sin enfrentar consecuencias legales. El resto de los encuestados se mostró neutral o indeciso.
Brecha generacional en las opiniones
El estudio también mostró una diferencia clara entre generaciones. Entre los jóvenes de 18 a 30 años, el apoyo a la selección de sexo alcanza el 20 %, casi el doble que entre los mayores. Esto sugiere un cambio de mentalidad entre las nuevas generaciones sobre las posibilidades tecnológicas en la reproducción.