1 min
Enschede recuerda a las víctimas del desastre pirotécnico, 25 años después
%20-%20%40de_buitendienst%20en%20x-800x400.jpg&w=1920&q=75)
Enschede vivió este martes una jornada de conmemoración profunda y emotiva al cumplirse 25 años del desastre pirotécnico que cambió la ciudad para siempre.
Entre 1.000 y 1.500 personas se acercaron al monumento "Het verdwenen huis tussen hemel en aarde", donde están inscritos los nombres de las 23 víctimas de la explosión.
El homenaje incluyó banderas a media asta en toda la ciudad, lecturas, música en vivo, proyecciones y espacios de encuentro comunitario.
Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura del poema "Enschede huilt" (Enschede llora), escrito por Willem Wilmink tras la tragedia, y leído por Hadassa Meijer, directora de la Huis van Verhalen.
El día que lo cambió todo: 13 de mayo de 2000
La explosión en el almacén SE Fireworks destruyó el distrito de Roombeek. El saldo fue devastador:
- 23 muertos
- 1.000 personas heridas
- 200 viviendas destruidas
- 1.500 viviendas y 500 instalaciones empresariales dañadas
- 1.250 personas quedaron sin hogar
Solo quedaron escombros, humo y una tristeza insoportable, según recordó el alcalde Roelof Bleker durante su discurso.
“Pero la ciudad no se desmoronó. Al contrario. La tragedia fortaleció el vínculo entre vecinos. La resiliencia de Enschede ha sido ejemplar”.
Música, memoria y unión vecinal
La conmemoración incluyó un concierto benéfico de la orquesta De Bazuin, que ya en el año 2000 brindó apoyo emocional a los residentes tocando por toda la ciudad.
Luego, el centro comunitario Prismare abrió sus puertas para un café conmemorativo y la proyección del documental "De middag van 13 Mei", también emitido por NPO2 a nivel nacional.
🤍 Un recuerdo que sigue vivo
El presidente de la Stichting Herdenking Vuurwerkramp, Bram Distel, enfatizó que la tragedia sigue siendo una herida abierta para muchas personas.
Aunque hayan pasado 25 años, el dolor y los recuerdos siguen tan presentes como el primer día.
“Se necesita mucha valentía para mirar atrás. La pérdida, la rabia, la gratitud y la tristeza van de la mano. Para muchos, aún es demasiado reciente”.