2 min
Hospitales holandeses enfrentan escasez de tratamientos oncológicos

Los hospitales holandeses se enfrentan a una creciente escasez de agentes oncolíticos, esenciales para el tratamiento de varios tipos de cáncer.
Según reveló el programa de televisión Stand van Nederland: Wereld op Scherp, de la cadena WNL, múltiples centros médicos han experimentado dificultades para obtener estos medicamentos durante el último año.
Escasez repetida en todo el país
El informe, basado en entrevistas con hospitales holandeses como el Antoni van Leeuwenhoek en Ámsterdam, el Isala de Zwolle, el Jeroen Bosch de Den Bosch, el Erasmus MC de Róterdam, el UMCG de Groningen y el UMC Maastricht, indica que la mayoría de ellos tuvo que afrontar interrupciones en el suministro de fármacos clave como etopósido, vincristina y metotrexato.
El caso más crítico se produjo el pasado verano, cuando el etopósido, utilizado contra el cáncer de pulmón, escaseó en todo el país.
El neumólogo Anthonie van der Wekken, del UMCG, explicó que tuvieron que priorizar qué pacientes recibirían tratamiento y que en otros casos se recurrió a opciones terapéuticas menos eficaces.
Dependencia del extranjero
Uno de los mayores temores del sector sanitario es la dependencia estructural de la producción internacional. El Instituto Oncológico Nacional, el Hospital Antoni van Leeuwenhoek, señaló que la quimioterapia clásica ya no se produce en los Países Bajos ni en la Unión Europea.
“La quimioterapia clásica sigue siendo el tratamiento más eficaz para muchos pacientes con cáncer. Sin embargo, dependemos en un 80 % de materias primas y medicamentos de China e India”, advirtió un portavoz.
Esta dependencia complica la disponibilidad de medicamentos genéricos como paracetamol, antibióticos y tratamientos oncológicos, aumentando el riesgo de desabastecimiento a largo plazo.
Suministros compartidos como solución temporal
Para paliar la escasez, los hospitales han recurrido a compartir inventarios entre sí. Aunque esta estrategia ha mitigado los efectos inmediatos, los centros sanitarios no creen que sea sostenible a largo plazo.
En paralelo, los problemas de suministro siguen creciendo: los reportes de escasez de agentes oncolíticos pasaron de 180 en 2022 a 286 en 2024, según datos de la Junta de Evaluación de Medicamentos.
En enero y febrero de este año ya se han registrado nuevos avisos por falta de vincristina, etopósido y metotrexato.