Huelga de mecánicos en Países Bajos por desacuerdo salarial | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Huelga de mecánicos en Países Bajos por desacuerdo salarial

Manos de un mecánico
Manos de un mecánico © Nina Mercado en Unsplash

A partir de este jueves, más de 1.000 mecánicos y trabajadores especializados en los Países Bajos iniciarán una huelga de 48 horas, en protesta por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo.

La tensión entre sindicatos y empleadores del sector de bicicletas y automóviles sigue creciendo.

La acción se extenderá hasta el viernes y afectará a cientos de talleres en todo el país, según confirmó el sindicato FNV.

Parálisis en el sector de la bicicleta y automoción

Murat Sekercan, miembro de la junta directiva de FNV, explicó que mecánicos de todas las provincias de Países Bajos, salvo Groningen y Frisia, se unirán a la huelga. Estas dos regiones tienen previsto sumarse la próxima semana.

“Esperamos que muchas sucursales de grandes empresas cierren total o parcialmente durante la huelga. Esto provocará retrasos en el mantenimiento de vehículos”, advirtió Sekercan.

El desencuentro salarial: 7 % frente al 2,3 %

El origen de la protesta se encuentra en la negociación del nuevo convenio colectivo, que afecta a 84.500 trabajadores del sector.
FNV reclama un aumento salarial del 7 % en un acuerdo de un año, pero la patronal BOVAG ofrece solo un 2,3 %, una cifra considerada insuficiente por los sindicatos.

BOVAG defiende su propuesta con el argumento de que una subida superior al 3 % en 18 meses ya cubre la inflación prevista para 2024, y que las demandas sindicales no son sostenibles para las empresas del sector.

“Es una lástima que los trabajadores opten por la huelga, pero es su derecho”, declaró un portavoz de BOVAG.
“Creemos que esta medida no era necesaria y causará importantes molestias a las empresas, los clientes y a los empleados que no se sumen.”

El conflicto suma apoyos sindicales

Además de FNV, los sindicatos CNV y De Unie también se sumarán a las huelgas. CNV exige un aumento salarial del 6 % anual, para proteger el poder adquisitivo de los empleados ante la inflación.

Este conflicto no es nuevo: a principios de mes, ya se llevaron a cabo huelgas regionales en varias partes del país, con una notable participación de trabajadores, aunque las acciones en el sur se aplazaron por coincidir con el carnaval.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.