Sindicatos ayudan a migrantes explotados en la industria cárnica | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Sindicatos ayudan a migrantes explotados en la industria cárnica

Trabajadores de industria cárnica
Trabajadores de industria cárnica © Quality Temporal

La justicia neerlandesa ha vuelto a señalar los abusos en la industria cárnica. Dos recientes sentencias del Tribunal de Distrito de Gelderland condenan a agencias de empleo por pagar sueldos injustos a trabajadores migrantes.

Revelando prácticas sistemáticas de subclasificación salarial y falta de compensación adecuada.

Las decisiones se centraron en dos trabajadores afiliados al sindicato CNV, que trabajaron durante años en un matadero y procesador de carne a través de diversas agencias de empleo.

Primer caso: años de experiencia ignorados

Un trabajador migrante que laboró desde 2016 hasta 2023 fue asignado por una agencia a la categoría salarial de nuevos empleados, a pesar de llevar años en la misma empresa. Este error, según el tribunal, injustificado le costó:

  • 9.000 € en salarios no pagados
  • 1.000 € en horas de vacaciones
  • 800 € en paga vacacional
  • 3.000 € adicionales por jornadas de trabajo no compensadas (arbeidsduurverkorting)

Segundo caso: contratos temporales perpetuos

Otro trabajador fue contratado en 2019 por una agencia diferente, con la que encadenó múltiples contratos temporales durante cuatro años, siempre en la misma empresa.

A pesar de su experiencia previa en el sector cárnico, se le consideró “nuevo empleado”, lo que afectó sus aumentos salariales año tras año.

El tribunal dictaminó que la agencia le debe:

  • 11.000 € en salarios
  • 4.000 € por horas no compensadas

“No es un error, es estructural”

Aunque el empleador afirmó que “donde se trabaja, se cometen errores”, Henry Stroek, dirigente sindical del CNV, lo desmintió rotundamente:

“Si se cometen errores en cinco o seis componentes salariales diferentes, eso no es un fallo aislado, es un problema estructural”.

Según CNV, en 2024 ya han gestionado 174 casos similares, la mayoría resueltos mediante acuerdos extrajudiciales.

¿Prohibir las agencias temporales en la industria cárnica?

La situación ha llegado al debate político. En la Tweede Kamer, varios partidos piden prohibir el empleo temporal en sectores como el cárnico, donde los abusos son frecuentes.

Desde la Inspección de Trabajo de Países Bajos (SZW), su directora de Cumplimiento, Marijke Kaptein, calificó esta prohibición como “una herramienta útil en sectores con alto número de infracciones”.

El ministro de Asuntos Sociales y Empleo, Eddy van Hijum, está evaluando esta opción. Se espera un debate oficial en el Parlamento a finales de año.

Por su parte, las empresas cárnicas rechazan la propuesta, calificándola de desproporcionada y aseguran que penaliza a todo un sector por errores puntuales.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.