Polémica en Países Bajos: ayudar a indocumentados podría ser delito | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Polémica en Países Bajos: ayudar a indocumentados podría ser delito

Persona sin hogar
Persona sin hogar © Zac Durant en Unsplash

Una advertencia legal con gran impacto

El Consejo de Estado ha advertido que la nueva ley de asilo, actualmente en debate, podría tener consecuencias inesperadas: cualquier ayuda a personas indocumentadas podría considerarse complicidad.

El Consejo de Estado advirtió en un dictamen oficial que incluso dar una taza de sopa a un indocumentado podría verse como complicidad

“Quien proporciona ayuda permite que esa persona permanezca ilegalmente en Países Bajos. Incluso formas limitadas de asistencia pueden constituir complicidad”, señaló el Consejo en su dictamen.

Profesionales de la salud en riesgo

El órgano consultivo también advirtió que la normativa podría poner en entredicho el trabajo de profesionales sanitarios que atienden a personas indocumentadas. En casos extremos, incluso podrían enfrentarse a antecedentes penales.

El ministro de Justicia en funciones, David van Weel, reconoció el problema al llegar al Consejo de Ministros semanal y prometió ajustar el texto legal.

El origen del proyecto

La polémica nace de una moción del PVV, partido de Geert Wilders, aprobada en la Tweede Kamer a inicios de julio. La propuesta endurece la Ley de Extranjería de 2000 y la Ley General de Derecho Administrativo, y busca tipificar como delito la residencia ilegal en Países Bajos, con penas de hasta seis meses de prisión.

El SGP, partido conservador cristiano, condicionó su apoyo en el Senado a que la ley no castigue a ciudadanos neerlandeses que ayuden a personas en situación irregular.

“El gobierno debe modificar la ley lo antes posible, ya que es inaceptable para el SGP”, declaró el parlamentario Diederik van Dijk.

Un debate ético y político

La discusión va más allá de lo jurídico: ¿debería ser delito un gesto humanitario hacia una persona indocumentada? El dictamen del Consejo de Estado abre un debate ético en un país con fuerte tradición de organizaciones sociales, iglesias y médicos que prestan ayuda básica a personas sin papeles.

El resultado en el Senado será clave: sin modificaciones, el SGP podría retirar su apoyo, poniendo en riesgo la mayoría necesaria para aprobar la ley.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.