Multas a empresas por uso indebido de autónomos en Países Bajos | Tierras Holandesas

1 min

Multas a empresas por uso indebido de autónomos en Países Bajos

Hombre trabajando con un ordenador
Hombre trabajando con un ordenador © Bench Accounting en Unsplash

El gobierno neerlandés toma medidas firmes contra el falso trabajo independiente

A partir de 2026, las empresas en los Países Bajos que clasifiquen erróneamente a trabajadores autónomos (zzp’ers) como si fueran freelancers legítimos, cuando en realidad deberían ser empleados regulares, se enfrentarán a multas.

Esta medida busca frenar la competencia desleal y proteger los derechos básicos de los trabajadores.

¿Por qué se impondrán multas?

El gabinete interino neerlandés considera "indeseable" seguir posponiendo las sanciones. Clasificar mal a los zzp’ers permite a las empresas evadir cotizaciones sociales y otras obligaciones, lo que afecta al sistema de bienestar y les da una ventaja injusta frente a competidores que sí cumplen las reglas.

“Combatir el falso trabajo autónomo es crucial”, afirmó el secretario de Estado Eugène Heijnen, encargado de la autoridad tributaria.

Ad in art (TH)
Publicidad

Llega a miles de hispanohablantes en Países Bajos 🇳🇱

Más info

💰 ¿Qué consecuencias tendrán los empleadores?

Desde principios de 2026, las empresas que incumplan podrían enfrentarse a:

  • Liquidaciones retroactivas de impuestos y cotizaciones.
  • El pago de las cotizaciones a la seguridad social atrasadas como si el zzp’er hubiera sido empleado desde el primer día.
  • Multas económicas adicionales.

Hasta ahora, la mayoría de la Tweede Kamer (Cámara de Representantes) apoyaba la idea de dar un año de adaptación sin sanciones. Sin embargo, el gobierno ha decidido no extender esa "tregua".

Equidad y financiación europea en juego

Además de proteger a los trabajadores, la decisión responde a preocupaciones financieras. Si los Países Bajos no aplican correctamente la normativa laboral, la Comisión Europea podría interpretar que están incumpliendo condiciones del plan de recuperación post-COVID, lo cual pondría en riesgo miles de millones de euros en fondos.

Heijnen: “No podemos retroceder”

El secretario de Estado recalcó que muchas empresas ya están adaptándose a las nuevas reglas y que posponer la aplicación total de la ley enviaría una señal equivocada.

“Vemos un gran movimiento hacia el cumplimiento. No es momento de dar un paso atrás”, subrayó.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.