Países Bajos y Polonia firmarán un pacto militar ante la amenaza rusa | Tierras Holandesas

2 min

Países Bajos y Polonia firmarán un pacto militar ante la amenaza rusa

Soldados holandeses
Soldados holandeses © Ministerie van Defensie en X

Países Bajos y Polonia firmarán un pacto militar en julio para fortalecer su cooperación en defensa frente a la creciente amenaza rusa.

El anuncio fue realizado este lunes por el primer ministro neerlandés Dick Schoof y su homólogo polaco Donald Tusk durante una rueda de prensa conjunta en Oosterbeek, cerca de Arnhem.

Aunque los detalles del acuerdo aún no se han hecho públicos, ambos gobiernos confirmaron que sus ministerios de defensa están trabajando activamente en su redacción. La firma oficial se llevará a cabo en Varsovia.

Defensa europea en el centro del debate

Schoof destacó que la colaboración entre Países Bajos y Polonia “avanza con mucha naturalidad” y subrayó la importancia de fortalecer la cooperación y firmar un pacto militar a nivel europeo.

“Es importante definir la cooperación que buscamos, ya sea en materia de entrenamiento o en la industria de defensa”, explicó.

Europa se prepara ante una posible retirada de EE.UU.

El acuerdo llega en un momento de incertidumbre sobre el futuro de la presencia militar estadounidense en Europa, en especial tras las amenazas persistentes por parte de Rusia desde la invasión a Ucrania.

En este contexto, Polonia se ha convertido en un actor clave para impulsar alianzas de defensa entre países europeos. De hecho, Tusk también planea firmar un acuerdo similar con Francia esta misma semana.

Polonia lidera el gasto en defensa en la UE

Desde 2022, Polonia ha incrementado de forma notable su presupuesto militar. Actualmente, el país destina el 4,7 % de su PIB a defensa, la cifra más alta entre los países miembros de la OTAN.

Según el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, el objetivo es elevar ese porcentaje al 5 % en 2026.

En comparación, Países Bajos apenas alcanza el 2 % del PIB en gasto militar, el mínimo requerido por la OTAN.

Schoof elogió el papel de liderazgo de Polonia en este ámbito y reconoció que el país ha sabido colocar la cuestión de la defensa “en el centro del debate europeo” desde que asumió la presidencia rotatoria de la UE el pasado 1 de enero.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.