Países Bajos en “riesgo” por presión migratoria, según la Comisión Europea | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Países Bajos en “riesgo” por presión migratoria, según la Comisión Europea

Gente en el asilo de Ter Apel
Gente en el asilo de Ter Apel © Directie Voorlichting en Flickr

Los Países Bajos han sido clasificados como país en riesgo de presión migratoria, según el informe anual sobre asilo y migración publicado por la Comisión Europea.

Esta evaluación, que cubre el periodo entre julio de 2024 y junio de 2025, considera factores como el número de migrantes, solicitudes de asilo, el PIB y la población nacional.

Junto a Países Bajos, la lista de países en riesgo incluye a Bélgica, Alemania, Francia, Polonia e Irlanda. En todos ellos, se han detectado altas cifras de llegadas, sistemas de acogida bajo presión e incluso casos de migración utilizada como herramienta política, como ocurrió anteriormente en Polonia.

Acceso a fondos y apoyo de la UE

Gracias a esta nueva clasificación, los Países Bajos podrán acceder a recursos específicos del pacto migratorio europeo, incluyendo apoyo financiero y asistencia operativa.

Este pacto, que entrará en vigor en junio, busca distribuir de forma más equitativa la gestión migratoria dentro de la Unión Europea 🇪🇺.

Por otro lado, países como Grecia, España, Italia y Chipre fueron clasificados en una categoría distinta: presión migratoria por gran afluencia. Estos Estados podrán acogerse al mecanismo de reubicación, que permite transferir migrantes a otros países europeos para aliviar la carga de acogida.

Reubicación aún sin cifras claras

El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, presentó la propuesta para activar el mecanismo de reubicación. Sin embargo, no detalló cuántos migrantes deberá acoger cada país. La decisión quedará en manos de los propios Estados miembros.

Países como Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suecia y Finlandia han dejado claro que solo apoyarán este sistema si se aplica con más rigor el Reglamento de Dublín, el cual estipula que el país donde se presenta por primera vez la solicitud de asilo es el responsable de tramitarla.

Menos cruces irregulares, pero el reto continúa

Pese a que los cruces irregulares hacia la UE han caído un 35 %, la Comisión Europea sigue considerando la situación migratoria como grave, sobre todo en el contexto de:

  • La acogida de ucranianos,
  • La colaboración con países vecinos para gestionar flujos migratorios,
  • Y la falta de implementación de normas más estrictas en materia de asilo y migración.

Bruselas insiste en que los Estados miembros deben reforzar sus políticas migratorias para que el pacto funcione de forma eficiente y solidaria.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.