2 min
Disminuyen los casos de COVID persistente, según estudio del RIVM

Las infecciones actuales ya no generan tantos síntomas a largo plazo
Una nueva investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (RIVM) indica que el riesgo de desarrollar COVID-19 persistente ha disminuido drásticamente en los Países Bajos.
Las personas infectadas no fueron más propensas a sufrir problemas de salud duraderos que quienes nunca contrajeron el virus.
Esta conclusión es especialmente relevante para quienes temen sufrir síntomas a largo plazo, como la fatiga crónica o dificultades cognitivas, tras una infección reciente.
Comparación entre infectados y no infectados
El estudio analizó a más de 10.000 personas, divididas en dos grupos:
- Quienes contrajeron COVID-19 en otoño de 2023
- Quienes no habían sido infectados
Ambos grupos fueron monitoreados durante un año, y reportaron con regularidad síntomas como fatiga, dificultades para concentrarse o problemas al realizar esfuerzos físicos.
Los resultados mostraron que, aunque los infectados presentaron ligeramente más síntomas durante los primeros tres a seis meses, las diferencias se desvanecieron a los nueve meses. Tras un año, ambos grupos reportaban síntomas de forma muy similar.
¿Por qué ha bajado el riesgo?
Según el RIVM, la notable disminución de los casos de COVID persistente podría deberse a varios factores combinados:
- Vacunación generalizada
- Infecciones previas que fortalecieron la inmunidad de grupo
- Mutaciones del virus, que hoy circula en formas más leves
⚠️ El riesgo no es cero
Aunque el estudio aporta buenas noticias, el RIVM también advierte que no se puede descartar del todo el riesgo de COVID persistente.
Se estima que unas 400.000 personas en Países Bajos han experimentado síntomas post-COVID, y que alrededor de 100.000 todavía sufren efectos severos a largo plazo.
El instituto insiste en que se sigan reportando y estudiando estos casos para seguir mejorando la comprensión de la enfermedad y su evolución.