Ter Apel supera su límite: más de 2.000 solicitantes de asilo y multa récord | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Ter Apel supera su límite: más de 2.000 solicitantes de asilo y multa récord

Centro de refugiados Ter Apel
Centro de refugiados Ter Apel © Lars Klemmer - dpa

El centro de registro en Groningen colapsa por sobrepoblación

El centro de registro de Ter Apel, en la provincia de Groningen, albergó esta semana a 2.034 personas, superando por primera vez desde noviembre el límite máximo de 2.000 solicitantes de asilo.

Como consecuencia, la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo (COA) deberá pagar una multa récord de 50.000 euros al municipio de Westerwolde, donde se encuentra el centro.

Según la normativa vigente, el COA debe pagar esta suma por cada día que se exceda el límite acordado, algo que hasta ahora solo había generado sanciones menores.

“Una situación indeseable para todos”

El COA calificó el desborde como “una situación indeseable para los solicitantes, el personal y los residentes locales”, ya que complica la posibilidad de ofrecer una acogida digna y segura.

Un portavoz de la agencia explicó que la situación se evalúa “día a día” y que están buscando espacios disponibles o ampliaciones temporales en otros centros, aunque no se ofreció una previsión clara para los próximos días.

¿Por qué vuelve a colapsar Ter Apel?

El COA atribuye la sobreocupación a varios factores combinados:

  • Cierre de centros de acogida temporales.
  • Falta de plazas para refugiados con estatus aprobado, quienes deberían abandonar los centros de primera acogida.
  • Aumento estacional de solicitudes en verano, lo que genera un efecto acumulativo.

El problema es estructural: si los municipios no reubican a las personas con estatus, sus camas no se liberan para nuevos solicitantes.

🆘 Solo 800 plazas ofrecidas… se necesitaban 2.600

En julio, el COA pidió a ocho provincias neerlandesas que habilitaran 2.600 plazas de emergencia. Solo 800 fueron ofrecidas, lo que deja al sistema en una situación crítica.

Milo Schoenmaker, presidente del COA, pidió a los municipios:

  • Mantener abiertos los centros temporales más tiempo.
  • Alojar más refugiados con estatus migratorio.

“Desafortunadamente, esto es insuficiente”, declaró el COA en un comunicado.

Biddinghuizen podría ser la solución de invierno

Una posible vía de alivio sería reabrir el terreno del festival en Biddinghuizen, como ya ocurrió en los tres inviernos anteriores. Allí se podrían alojar 1.250 solicitantes de asilo durante los meses más fríos.

El ayuntamiento de Dronten aún debe aprobar el plan, pero se muestra optimista dada la buena experiencia de años anteriores.

Si todo va bien, el albergue temporal abriría en noviembre, tras iniciar su construcción en octubre y cerraría antes de la temporada de festivales en marzo.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.