Tiburones y rayas habitan entre turbinas eólicas frente a la costa neerlandesa | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

Tiburones y rayas habitan entre turbinas eólicas frente a la costa neerlandesa

Tiburón Peregrino
Tiburón Peregrino © Shore Fishes

Una investigación de la Universidad de Wageningen reveló un hallazgo sorprendente: cinco especies de tiburones y rayas viven actualmente entre las turbinas eólicas del parque Hollandse Kust Zuid, frente a la costa neerlandesa.

Entre ellas, destaca el tiburón peregrino, el segundo pez más grande del mundo, que puede alcanzar los 8 metros de largo 😲🌊

“Es una buena noticia”, afirmó la investigadora Annemiek Hermans al medio NOS. “Pensábamos que los parques eólicos disuadirían a estos animales, pero los datos muestran lo contrario”.

Biodiversidad marina entre turbinas ⚡🐟

El estudio se centró en el parque eólico Hollandse Kust Zuid, situado a 18 km de la costa entre La Haya y Zandvoort, donde hay 139 turbinas.

Los científicos detectaron rastros de cinco especies de tiburones y rayas analizando 436 muestras de escamas, mucosidades y residuos fecales del fondo marino.

Hasta ahora, el tiburón peregrino se había visto solo ocasionalmente en aguas neerlandesas. Pero estos hallazgos confirman que ha vuelto y habita de forma estable la zona.

¿Por qué vuelven ahora? La clave está en el fondo marino

Durante la construcción de los parques eólicos, hubo mucho ruido, vertido de rocas y tráfico marítimo, lo que pudo haber alejado temporalmente a los animales. Pero desde que terminó la obra, la situación cambió.

“Después de la construcción, está prohibido pescar de forma que se perturbe el lecho marino durante 40 años”, explicó Hermans. “Eso crea un entorno más tranquilo, ideal para especies como los tiburones y las rayas, que usan el fondo marino para alimentarse o depositar huevos”.

El Mar del Norte: un refugio inesperado 🌍

Varias especies de tiburones y rayas son nativas del Mar del Norte, pero su presencia ha sido limitada por la actividad humana, especialmente la pesca industrial.

Los resultados de este estudio muestran que, bajo ciertas condiciones, los parques eólicos podrían ayudar a recuperar el equilibrio marino, actuando como zonas de refugio para la vida silvestre.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.