La migración laboral en Países Bajos supera el millón: la realidad oculta | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

La migración laboral en Países Bajos supera el millón: la realidad oculta

Trabajadores en el campo
Trabajadores en el campo © Tim Mossholder en Unsplash

Un estudio revela que hay 1,7 millones de trabajadores migrantes, no los 700.000 que estima el gobierno

La presencia de trabajadores migrantes en los Países Bajos es mucho mayor de lo que indican las cifras oficiales. Así lo asegura un nuevo estudio del Intelligence Group, que estima que el país cuenta actualmente con alrededor de 1,7 millones de trabajadores extranjeros activos, superando ampliamente las estimaciones gubernamentales que oscilan entre 220.000 y 700.000.

“El debate sobre la migración laboral parte de cifras que subestiman sistemáticamente la realidad”, afirmó Geert-Jan Waasdorp, director del grupo de investigación.

¿Quiénes componen ese 1,7 millón?

El estudio detalla la composición del verdadero volumen de trabajadores migrantes:

  • 1.000.000 trabajadores no neerlandeses registrados en la UWV (Agencia de Seguros para Empleados)
  • 250.000 migrantes altamente cualificados
  • 100.000 empleados por empresas extranjeras en comisión de servicio
  • 100.000 personas de terceros países sin papeles, que trabajan de forma ilegal
  • Grupos más pequeños: trabajadores transfronterizos, refugiados ucranianos y estudiantes internacionales con empleo

Estos datos muestran que uno de cada seis trabajadores activos en los Países Bajos es extranjero.

El sistema actual permite “puertas traseras” al mercado laboral

La investigación también revela que el sistema neerlandés, aunque no lo pretende, facilita que personas sin permiso de residencia consigan empleo.

¿Cómo funciona esto? A través del Registro de No Residentes (RNI), los migrantes pueden obtener un Número de Servicio Ciudadano (BSN) sin necesidad de tener permiso legal de residencia. Con ese número pueden:

  • Abrir cuentas bancarias
  • Firmar contratos
  • Acceder al mercado laboral

Se estima que más de 100.000 ciudadanos extracomunitarios trabajan ilegalmente de esta manera. Varias instituciones, incluida la Inspección de Trabajo, ya han emitido advertencias formales sobre esta situación.

Una imagen incompleta del mercado laboral

Waasdorp asegura que las cifras oficiales no reflejan la realidad debido a tres factores clave:

  1. Lagunas en los registros oficiales
  2. Definiciones restrictivas de quién se considera trabajador migrante
  3. Datos desactualizados

“Si incluyéramos a todos los trabajadores del país, no tendríamos 10 millones, sino al menos 11 millones de personas activas en el mercado laboral”.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.