2 min
Tweede Kamer quiere retirar la ley transgénero sin debatirla

La Tweede Kamer, cámara baja del Parlamento neerlandés, ha exigido al Kabinet que retire en un mes el proyecto de ley transgénero.
La ley, aún sin ser debatida en su totalidad, permitiría cambiar el género en el pasaporte sin necesidad de una declaración médica ni un límite mínimo de edad. La propuesta ha sido duramente criticada por defensores de derechos humanos y organizaciones LGBTQ+.
Una moción controvertida que divide al Parlamento
Los partidos PVV, NSC y BBB respaldaron la moción para eliminar la propuesta sin permitir un debate democrático. ]
Esta decisión provocó fuertes reacciones de otros partidos. Algunos diputados señalaron que si hay objeciones, deberían expresarse mediante una votación parlamentaria, no mediante la censura previa al debate.
En el pasado, la Tweede Kamer ya había solicitado frenar esta reforma. Sin embargo, el entonces ministro de Protección Jurídica, Franc Weerwind, se negó a cumplir la moción, lo que desató tensiones.
El nuevo Secretario de Estado, Teun Struycken (NSC), ahora evalúa enviar un mensaje oficial de retirada.
Argumentos conservadores vs. derechos individuales
El SGP, partido promotor de la moción, afirma que sería "irresponsable" permitir el cambio de género sin condiciones médicas ni límite de edad.
Aun así, declararon que quieren tratar “con cariño, amor y atención” a los jóvenes con dudas sobre su identidad de género.
Por otro lado, Ines Kostic, diputada del Partij voor de Dieren y persona no binaria, reaccionó con consternación. Durante el debate, recordó que las personas trans enfrentan tasas más altas de intentos de suicidio y que el clima político se ha endurecido, especialmente desde la elección del expresidente estadounidense Donald Trump.
"Las personas trans solo quieren vivir sus vidas", afirmó visiblemente afectada.
Advertencia del gobierno sobre EE.UU. y las personas trans
El Ministerie van Buitenlandse Zaken de Nederland ha advertido a las personas trans que planean viajar a Estados Unidos sobre los riesgos legales y culturales:
“Tengan en cuenta que las leyes y costumbres en EE.UU. respecto a personas LGBTQ+ pueden diferir de las de Nederland.”
Al solicitar una visa estadounidense, solo se permite indicar “hombre” o “mujer”.
Activistas: “Es una traición parlamentaria”
La organización Transgender Netwerk Nederland calificó la decisión como “vergonzosa y alarmante”.
Su presidenta, Remke Verdegem, denunció que el Parlamento está evitando el debate democrático, justo cuando países como EE.UU. restringen los derechos trans.
“Esperábamos que Nederland nos protegiera. En cambio, la Tweede Kamer nos está abandonando”, afirmó Verdegem.