2 min
La UWV no revisará más prestaciones por discapacidad pese a los errores

La agencia neerlandesa de prestaciones UWV ha cometido numerosos errores al evaluar a personas con discapacidad laboral. Sin embargo, la institución no iniciará una nueva operación de revisión generalizada.
Según el ministro de Asuntos Sociales, Eddy van Hijum, el sistema no puede soportarlo sin colapsar.
En una carta enviada a la Tweede Kamer, Van Hijum admitió que muchas personas podrían estar recibiendo una prestación inferior a la que les corresponde, pero revisar todos los casos paralizaría el sistema actual.
¿Qué puede hacer una persona si sospecha un error?
Quienes crean que su prestación es incorrecta pueden ponerse en contacto directamente con la UWV.
La agencia ha creado un equipo especial para ayudarles. Si detectan un error, se puede ajustar la prestación y restituir el dinero que no se pagó correctamente.
Eso sí, solo se actuará si la persona lo solicita. No se realizará una revisión automática de todos los casos, como ya ocurrió en el pasado con otras operaciones de recuperación.
43.000 prestaciones ya están bajo revisión
Actualmente, la UWV ya está revisando 43.000 prestaciones, algunas posiblemente demasiado altas y otras demasiado bajas.
Estas personas no necesitan actuar por su cuenta, ya que el proceso está en marcha.
Pero además del importe económico, también se han detectado errores en el cálculo del grado de incapacidad laboral, lo que podría afectar gravemente la ayuda asignada a cada beneficiario.
El error del "salario estándar"
Uno de los fallos más comunes se encuentra en el cálculo del llamado salario estándar: lo que una persona habría ganado si no se hubiera enfermado.
Una muestra interna reveló que este cálculo fue correcto solo en el 77 % de los casos. En un 1,6 % de los casos, el error sí tuvo un impacto en la prestación final.
La UWV asegura que, en la mayoría de los errores detectados, el importe no cambió significativamente, pero sigue habiendo casos donde las personas sí recibieron menos de lo que les correspondía.
Sin nueva revisión masiva: “Se puede colapsar todo”
Van Hijum fue claro: lanzar otra operación de recuperación sería demasiado arriesgado.
Además, señaló que una revisión masiva también causaría inseguridad e incertidumbre en quienes actualmente están recibiendo ayuda. Por eso, el gobierno ha optado por una estrategia más selectiva y centrada en casos individuales.
Promesas de mejora: simplificación y menos errores
Van Hijum reconoció que se están cometiendo demasiados errores, lo que genera desconfianza entre los beneficiarios.
El ministro aseguró que la UWV está trabajando para cometer menos errores y que se está elaborando un sistema más simple y claro.
El objetivo es hacer que las regulaciones sean más fáciles de aplicar y reducir el margen de error.
Esta semana, la situación se debatirá en el Parlamento neerlandés, donde se espera que el gabinete presente propuestas concretas para reformar el sistema.