El 76 % de los holandeses de 15 años o más hicieron donaciones de dinero o bienes a organizaciones benéficas el año pasado, según un estudio de la Oficina Central de Estadísticas (CBS).
Zelanda fue la provincia más solidaria, con un 76 % de donantes, mientras que Limburgo registró el porcentaje más bajo, 68 %, siendo la única región por debajo del 70 %.
Aumento en las donaciones
La proporción de donantes en los Países Bajos ha crecido en los últimos años. En 2021, el 68 % de la población declaró haber donado a causas benéficas, cifra que subió al 73 % en 2022 y alcanzó el 76 % el año pasado.
Las contribuciones de los holandeses incluyen donaciones monetarias y bienes, realizadas de forma única o regular.
Factores que influyen en las donaciones
El nivel de ingresos juega un papel importante:
- 82 % de las personas en el grupo de mayores ingresos hicieron donaciones.
- Solo el 57 % de los hogares de menores ingresos contribuyeron a organizaciones benéficas.
La edad también es un factor significativo:
- 80 % de las personas entre 65 y 75 años donaron el año pasado.
- En contraste, solo el 58 % de los jóvenes de entre 15 y 25 años participaron en donaciones.
Además, las mujeres son más propensas a donar (76 %) que los hombres (69 %).
Diferencias urbanas y rurales
El entorno urbano también influye en la propensión a donar:
- Solo el 68 % de los habitantes de ciudades donaron.
- En municipios menos urbanos, el porcentaje aumenta al 76 %, y en zonas rurales, al 74 %.