Los trabajadores en los Países Bajos pueden esperar nuevos aumentos en los salarios en 2025, impulsados por la escasez de mano de obra y las demandas sindicales.
A pesar de cierta cautela por parte de los empleadores, el crecimiento salarial sigue siendo fuerte y no muestra signos de desaceleración inmediata.
Un mercado laboral ajustado impulsa los salarios
El crecimiento salarial en los Países Bajos se debe principalmente a la falta de trabajadores y a la presión de los sindicatos. En enero, el aumento salarial promedio fue del 4,5 %, según cifras preliminares de la asociación de empleadores AWVN.
Sin embargo, algunos empleadores comienzan a mostrar precaución, ya que muchos ya han compensado a sus trabajadores por la pérdida de poder adquisitivo en los últimos años.
Además, el aumento de los costos empresariales y la incertidumbre económica están llevando a algunas empresas a ser más conservadoras con los incrementos salariales.
Perspectivas salariales para 2025 y 2026
Los economistas de RaboResearch prevén que los salarios de los convenios colectivos aumenten un 5,9 % en 2025 y un 4,8 % en 2026. Este crecimiento sostenido se debe a la persistente rigidez del mercado laboral.
«Dado que se espera que la inflación se mantenga relativamente alta, anticipamos que los trabajadores solo verán salarios reales estructuralmente más altos a finales de 2025», señaló RaboResearch.
Sectores con mayores aumentos salariales
En enero se firmaron siete convenios colectivos de trabajo (CAO), que afectan a 20.000 trabajadores. Los sectores con mayores aumentos salariales fueron:
- Hostelería
- Construcción
- Comercio mayorista
- Servicios empresariales
- Educación
- Transporte
Según un portavoz de AWVN, aunque el crecimiento salarial se está desacelerando ligeramente, sigue manteniéndose en torno al 4 %, una cifra superior a la inflación.
Relación entre salarios e inflación
El índice de precios al consumidor en 2024 fue un 3,3 % más alto que el año anterior, según la Oficina Central de Estadística (CBS). La inflación en enero también se situó en 3,3 %, lo que indica que los salarios siguen creciendo a un ritmo mayor que los precios.
Desde AWVN reconocen que la escasez laboral y el aumento de impuestos especiales contribuyen a la inflación, pero subrayan que los aumentos salariales también desempeñan un papel importante.
A pesar de esto, el sindicato FNV sigue exigiendo un aumento salarial del 7 %. Argumentan que muchas empresas han obtenido beneficios récord en los últimos años y aún tienen margen suficiente para subir los sueldos.