Pacientes en los Países Bajos enfrentan esperas de meses para acceder a especialistas médicos, agravando la presión sobre un sistema de salud que lucha con escasez de personal y creciente demanda.
Esperas que superan los estándares
Según un análisis de Independer, los tiempos de espera para ver a especialistas como gastroenterólogos y neurólogos superan ampliamente las recomendaciones nacionales. En promedio:
- Gastroenterología: 13 semanas de espera, frente a las 4 recomendadas.
- Neurología: 7 semanas más de lo estipulado.
El envejecimiento de la población, la escasez de médicos y un sistema sanitario con recursos limitados son factores clave detrás de este retraso en el sistema sanitario de los Países Bajos.
Impacto regional y prioridades médicas
La situación es especialmente grave en el norte y el este del país, donde la falta de instalaciones agrava el problema.
Los pacientes con condiciones menos urgentes, como migrañas crónicas, enfrentan retrasos prolongados, ya que se priorizan casos más graves como tumores cerebrales.
“Es desafortunado, pero debemos priorizar los casos críticos”, señaló Robert Chabot, de la Asociación Holandesa de Neurología.
Estas demoras pueden causar complicaciones adicionales en pacientes menos críticos, según la Federación de Pacientes.
Opciones para los pacientes
La Autoridad Sanitaria Holandesa (NZa) recomienda a los pacientes buscar ayuda con sus aseguradoras, quienes pueden mediar para encontrar hospitales con tiempos de espera más cortos. Sin embargo, esta solución es limitada en regiones con pocas alternativas.
Factores estructurales y barreras financieras
El economista de salud Wim Groot atribuye el problema a restricciones de crecimiento presupuestario. Mientras que la demanda de atención médica aumenta un 3% anual, los hospitales tienen un límite de crecimiento del 0,7%, exacerbando los tiempos de espera.
Además, proyectos innovadores para aliviar la carga, como pruebas diagnósticas realizadas por médicos generales, enfrentan trabas regulatorias.
Esto obliga a los pacientes a esperar citas con especialistas para acceder a pruebas simples.
Reformas lentas y falta de urgencia
La Federación de Pacientes critica la falta de acción efectiva para solucionar el problema. A pesar de años de discusión sobre medidas como la atención en el hogar, la implementación sigue siendo limitada.
«La presión sobre el sistema es inmensa, pero no parece haber urgencia para abordarla», advirtió Tijmen Hendriksen.