En enero, el coste de vida e inflación en los Países Bajos aumentó un 3,3 % en comparación con el mismo mes del año pasado, según una estimación preliminar de la Oficina Central de Estadística (CBS).
Aunque este dato también muestra una caída respecto al 4,1 % registrado en diciembre de 2024.
Descenso mensual en los precios al consumo
En comparación con diciembre, los precios al consumo cayeron un 0,3 % en enero. Sin embargo, la CBS advierte que estas cifras se basan en datos incompletos y que publicará las cifras definitivas el 13 de febrero.
Alimentos y servicios, principales impulsores de la inflación
El aumento de la inflación en enero estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos, bebidas y tabaco, cuyos precios subieron un 7 %, frente al 6,7 % registrado en diciembre.
El sector servicios también contribuyó al aumento, con un alza del 4,4 %, aunque esta subida es inferior al 5,8 % registrado en diciembre. En contraste, el precio de la energía disminuyó un 1,4 %, tras haber subido un 1,5 % en diciembre. Esta cifra excluye los carburantes.
La inflación según el método europeo
Si se mide con el método armonizado de la Unión Europea, la inflación en los Países Bajos fue del 2,9 % en enero, por debajo del 3,9 % de diciembre. La diferencia se debe a que el cálculo europeo no incluye los costes de vivienda.
Hoy, la agencia de estadísticas Eurostat publicará las cifras de inflación de la eurozona. En diciembre, la inflación en la eurozona fue del 2,4 %.
La inflación holandesa sigue por encima de la media de la eurozona, debido principalmente a la evolución de los precios de los servicios y de los productos del tabaco, según la CBS.