2 min
Países Bajos firma acuerdo con Uganda para alojar solicitantes de asilo rechazados

El gobierno interino holandés ha firmado un acuerdo con Uganda para establecer un centro de tránsito destinado a solicitantes de asilo rechazados en Países Bajos, según informó el ministro de Justicia y Migración, David van Weel, ante el Parlamento.
El proyecto, impulsado originalmente por el partido de extrema derecha PVV cuando formaba parte de la coalición, busca alojar temporalmente a las personas cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas antes de ser repatriadas a sus países de origen.
El acuerdo fue firmado el jueves en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, entre Van Weel y el ministro de Exteriores ugandés, Odongo Jeje Abubakar.
“Debemos buscar soluciones”, declaró Van Weel. “Por eso, Holanda y Uganda dan este paso. La protección de los derechos humanos es primordial para quienes regresen a través de Uganda”.
Preocupaciones por derechos humanos
La investigadora de migración Lucy Hovil señaló a RTL Nieuws que la situación en Uganda ya es precaria:
“La mayoría de los refugiados viven en campamentos en zonas pobres, donde tanto ellos como los locales tienen dificultades para sobrevivir”.
Además, recordaron que Uganda ha sido criticada por:
- La aprobación de una dura ley contra la comunidad LGTBI en 2023.
- La represión de la disidencia política.
- Su presunto apoyo a rebeldes en el este de Congo para acceder a recursos minerales.
Aunque la mayoría de solicitantes de asilo podrían estar físicamente seguros en Uganda, las preocupaciones por las libertades civiles y la seguridad persisten.
Origen del plan y contexto político
La idea del centro fue planteada por primera vez en octubre de 2024, durante la visita a Uganda de la entonces ministra de Comercio Exterior, Reinette Klever.
El primer ministro Dick Schoof la calificó de “innovadora”, aunque la propuesta generó controversia.
Según el periodista político Roel Schreinemachers (RTL), el ministro Van Weel afrontaba presión para cerrar el acuerdo rápidamente, ya que el VVD busca mostrar resultados en migración de cara a las elecciones generales del 29 de octubre.
Aún sin detalles claros
Por ahora, el gobierno no ha revelado el coste del plan ni las medidas concretas de protección para quienes sean trasladados a Uganda.
Lo que sí está confirmado es que se iniciará una fase piloto, con un número limitado de solicitantes de asilo.