2 min
Ámsterdam quiere cambiar gasolineras por puntos de carga para coches eléctricos

Ámsterdam está dando un nuevo paso en su transición energética: convertir gasolineras tradicionales en puntos de carga para coches eléctricos.
La ciudad ha identificado 16 estaciones estratégicamente ubicadas que podrían cerrarse o reconvertirse en centros de carga rápida, según informó el diario Het Parool.
Este cambio se alinea con el objetivo de la ciudad de reducir las emisiones de carbono y fomentar el uso de vehículos eléctricos, cuya presencia en las calles no deja de crecer.
El declive de la gasolina impulsa el cambio
La decisión llega tras observar una disminución en la demanda de gasolina, lo que ha dejado varios contratos de alquiler de gasolineras al borde del vencimiento. Algunas de las estaciones que podrían reconvertirse se encuentran en:
- Gooiseweg (BP y Shell)
- Sloterdijk (Shell)
- Meer en Vaart (Esso)
La concejala de Tráfico, Melanie van der Horst, explicó que, una vez finalizados los contratos, los operadores actuales deberán volver a postularse mediante licitación pública, cumpliendo con los requisitos legales de uso del suelo municipal.
¿Cuántos cargadores necesita Ámsterdam?
El crecimiento de los coches eléctricos es imparable. A finales de 2023, Países Bajos contaba con unos 450.000 vehículos eléctricos, pero se espera que esa cifra ascienda a 10 millones para 2050 🚙🔌.
Para hacer frente a esa demanda, el país necesitará 1,3 millones de puntos de carga públicos. En Ámsterdam ya existen unos 8.300 puntos normales y 126 estaciones de carga rápida. Aun así, queda mucho por hacer.
La ciudad ha solicitado datos actualizados al RDW (Autoridad Neerlandesa de Vehículos) para conocer cuántos vehículos electrónicos están registrados en la capital. Lo cual ayudará a planificar la futura red de recarga.
Centros de carga... ¿o estaciones híbridas?
Algunas gasolineras ya operan con una oferta mixta de combustible y carga eléctrica, y el municipio no descarta este modelo en ciertos casos.
Sin embargo, factores como la disponibilidad de espacio, la disposición a invertir y el vencimiento de contratos influirán en las decisiones finales.
El Ayuntamiento también reconoce los desafíos: congestión de la red eléctrica, demanda persistente de combustibles fósiles y las dudas de los operadores actuales.
Consulta pública y estrategia en marcha
Para garantizar un proceso inclusivo, comenzará una consulta pública con sesiones informativas y mesas de debate. La estrategia final se presentará después del verano y se espera que marque el camino para los próximos años.
El plan parte de una propuesta iniciada en 2020 por el entonces concejal Jan-Bert Vroege (D66), ha sido evaluado el 17 de abril por el Comité de Tráfico y Espacio Público del municipio.