2 min
Alerta climática: la Corriente del Golfo podría colapsar antes de lo previsto

El KNMI lanza una advertencia seria sobre el clima futuro
El Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI) ha lanzado una advertencia que ha puesto en alerta a la comunidad científica: la Corriente del Golfo, una pieza clave del sistema climático mundial, podría colapsar antes de lo que se pensaba.
Este fenómeno, parte de la Circulación Meridional Atlántica (AMOC), regula el clima del Atlántico Norte y, por tanto, de Europa occidental.
¿Qué pasaría si colapsa?
Un colapso de esta corriente interrumpiría el flujo de calor hacia el norte, lo que traería consecuencias extremas para los Países Bajos y el resto de Europa:
- Veranos más calurosos y secos ☀️
- Inviernos mucho más fríos ❄️
- Cambios severos en los patrones meteorológicos globales
Un punto de inflexión más cerca de lo que creíamos
Hasta hace poco, los científicos creían que esta corriente no se debilitaría totalmente hasta después del año 2100. Sin embargo, nuevas simulaciones del KNMI sugieren que podría detenerse dentro de este mismo siglo. Y lo más alarmante: incluso si se cumplen los compromisos del Acuerdo de París, hay un 25 % de probabilidades de que el colapso ocurra igual.
¿Qué está pasando en el Atlántico Norte?
Sybren Drijfhout, investigador del KNMI, explicó que ya se observa una disminución en la fuerza de la corriente en los últimos 5 a 10 años. Aunque podría tratarse de una fluctuación temporal, coincide con lo que predicen los modelos climáticos.
El mecanismo es claro:
👉 Con el calentamiento global, aumenta la cantidad de agua dulce en el Atlántico Norte debido al deshielo y las lluvias.
👉 Esto reduce la salinidad y hace que el agua sea más ligera.
👉 Al ser menos densa, el agua deja de hundirse como antes.
👉 Y esto debilita aún más el ciclo de la AMOC, en un círculo vicioso preocupante.
¿Cuándo podría ocurrir el colapso total?
Según los modelos neerlandeses, la mezcla vertical del agua podría detenerse alrededor de 2050. Ese sería el punto de no retorno. Después de eso, la capacidad de la AMOC para transportar calor podría reducirse hasta un 80 %, o incluso más.
Los científicos estiman que el colapso total tomaría entre 50 y 100 años una vez alcanzado ese punto crítico.
Utrecht también confirma la amenaza
Un estudio anterior de la Universidad de Utrecht coincide con esta predicción y sugiere que el punto de inflexión podría ocurrir alrededor de 2060. René van Westen, investigador principal, advierte:
“Eso está alarmantemente más cerca de lo que se creía, posiblemente incluso dentro de nuestra vida”.
Aún hay esperanza 🌍
Van Westen subraya que el colapso no es inevitable. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero puede evitar esta catástrofe. Pero para lograrlo, es urgente tomar medidas drásticas ahora.