2 min
Grupos ambientalistas preparan demandas contra la política de nitrógeno del gobierno

Grupos ambientalistas preparan demandas contra la política de nitrógeno del gobierno neerlandés, tras considerar que las medidas presentadas por la ministra de Agricultura, Femke Wiersma, son insuficientes.
Las organizaciones Mobilización por el Medio Ambiente (MOB) y Vereniging Leefmilieu anunciaron que, si en dos semanas no hay un plan sólido, llevarán al Estado a los tribunales.
Según de Volkskrant, los activistas consideran que el actual plan no cumple con la sentencia judicial que obliga al gobierno a proteger al menos el 50 % de la naturaleza más vulnerable al nitrógeno antes de 2030.
Un estudio técnico desmonta las medidas del gobierno
MOB encargó un análisis al ingeniero Ton Brouwer, de la agencia Gispoint, quien concluyó que las propuestas de Wiersma no alcanzan los objetivos legales.
La principal medida de la ministra - crear zonas de amortiguación de 250 metros pobres en nitrógeno alrededor de las reservas naturales - contribuiría con menos del 0,5 % de la reducción requerida en el sector agrícola.
Según MOB, esto demuestra que el plan carece de impacto real y contradice lo que dictan las normativas europeas de protección ambiental.
Antecedentes: una batalla legal ganada por el medio ambiente
MOB ya ha demostrado su efectividad en los tribunales. En 2019, logró que el Consejo de Estado invalidara el Programa de Acción sobre el Nitrógeno (PAS), en vigor desde 2015, por violar las Directivas Europeas de Aves y Hábitats.
Ese fallo convirtió en ilegales a miles de ganaderos que habían operado bajo permisos otorgados por el PAS. A pesar de esto, las provincias no han aplicado sanciones, confiando en la promesa del gobierno de "legalizar" a los afectados.
Sin embargo, la falta de acción concreta por parte de Wiersma está tensando aún más esta situación.
El reloj avanza hacia 2030: se agota la paciencia
Según Valentijn Wösten, abogado de MOB, la organización evitó iniciar nuevas demandas contra ganaderos en los últimos dos años para dar espacio al diálogo. Pero tras la presentación del nuevo plan, la paciencia se terminó.
“Está suficientemente claro qué hay que hacer. Todo se reduce a tomar decisiones e implementarlas”, declaró MOB en su ultimátum.
Si la ministra no actúa, presentarán demandas contra el gobierno, las macrogranjas, las explotaciones ganaderas contaminantes y los ganaderos beneficiados por el PAS.
Wösten dejó claro que no todos los ganaderos afectados son inocentes, y acusó a algunos de haber expandido su producción ilegalmente antes de 2015.