1 min
Estudiar en Países Bajos: ¿accesible para todos o solo para quienes pueden pagarlo?

En los Países Bajos, estudiar en la universidad no es gratuito... pero tampoco es prohibitivo, al menos sobre el papel.
Hoy en día (curso 2025-2026), un estudiante neerlandés o europeo paga unos 2.600 € al año en matrícula.
Es mucho más bajo que en países como Estados Unidos o el Reino Unido, pero ¿es realmente accesible para todos?
La idea de ofrecer universidad totalmente gratuita sigue siendo un debate candente en los Países Bajos.
Los defensores argumentan que eliminar la matrícula permitiría a cualquier joven estudiar, sin importar cuánto dinero tengan sus padres.
Sería apostar de verdad por la igualdad de oportunidades: que el talento, y no la billetera, decida el futuro de un estudiante.
Pero la otra cara del argumento no es tan sencilla de ignorar.
Financiar universidades públicas completamente gratuitas significaría aumentar los impuestos de todos los ciudadanos, incluidos quienes nunca pisan una facultad.
¿Estamos como sociedad dispuestos a cargar con ese coste?
Además, temen que un sistema gratuito pueda atraer a muchos estudiantes "por probar", saturando las universidades y bajando la calidad de la enseñanza.
Mientras tanto, el sistema neerlandés intenta equilibrar:
✔️ Matrículas razonables.
✔️ Becas y ayudas para estudiantes con bajos ingresos.
✔️ Préstamos públicos a bajo interés.
¿Es suficiente? Muchos jóvenes opinan que 2.600 € anuales más los altos costos de vida en ciudades como Ámsterdam, Utrecht o Leiden hacen que estudiar siga siendo un privilegio para quienes pueden permitírselo.
💬 ¿Y tú qué opinas?
👉 ¿Deberían los Países Bajos ofrecer educación universitaria completamente gratuita?
¿O es mejor mantener un sistema de matrículas asequibles pero pagadas?