2 min
Aumentan las emisiones de CO₂ en Países Bajos tras años de descensos

Las emisiones de CO₂ de las grandes compañías de los Países Bajos aumentaron por primera vez en más de siete años. Según datos de la Autoridad Neerlandesa de Emisiones (NEa), el repunte se debió principalmente al sector de la aviación, que alcanzó su nivel más alto de emisiones hasta la fecha.
✈️ Las aerolíneas emitieron 3,1 millones de toneladas de CO₂ solo en vuelos dentro de Europa, un 17 % más que el año anterior.
Más producción, más emisiones
En total, las 330 grandes empresas que deben reportar sus emisiones generaron 1,8 millones de toneladas más de CO₂ que en 2023. Este aumento se produce después de varios años de descensos continuos, interrumpidos solo brevemente en 2021.
🏭 Uno de los principales responsables fue Tata Steel, que aumentó su producción tras el cierre de uno de sus hornos el año anterior. La industria química también emitió más, mientras que las refinerías de petróleo lograron reducir ligeramente sus emisiones.
El sector energético, sin grandes cambios
Las emisiones del sector energético se mantuvieron estables en comparación con 2023. El motivo principal fue un final de año con poca energía solar y eólica, lo que obligó a usar más centrales térmicas de gas y carbón. ⚡
Aunque no hubo un gran aumento, la falta de progreso también representa un desafío para cumplir los objetivos climáticos nacionales.
¿Y el sistema de comercio de emisiones?
Todas estas empresas forman parte del sistema europeo de comercio de emisiones (ETS). Deben comprar derechos para emitir CO₂, y su precio se espera que suba cada año. El objetivo es que las empresas inviertan en tecnologías más limpias para ahorrar costes.
🌍 Sin embargo, los datos muestran que el sistema no está siendo suficiente por sí solo para frenar las emisiones cuando la actividad económica se recupera.
Obstáculos políticos
La ministra de Clima, Sophie Hermans (VVD), planea presentar nuevas medidas climáticas junto con el Memorándum de Primavera. Pero los partidos PVV y BBB ya han anunciado que se opondrán a nuevas restricciones ambientales.
Además, las negociaciones con los mayores emisores industriales no están avanzando. De los 15 contaminadores más grandes del país, solo cinco están cumpliendo sus acuerdos climáticos, según la propia ministra.