Dos mujeres detenidas en Utrecht por fraude en app de citas | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Dos mujeres detenidas en Utrecht por fraude en app de citas

Tinder App
Tinder App © Good Faces Agency en Unsplash

La policía de Utrecht arrestó esta semana a dos mujeres de 26 y 41 años, acusadas de cometer un elaborado fraude en citas que dejó al menos 26 víctimas y pérdidas totales por 550.000 euros.

Los engaños comenzaron en 2022 y se extendieron hasta septiembre de 2025, cuando se recibió la última denuncia.

Así operaban: citas falsas, nombres falsos y pagos forzados

Las mujeres contactaban a sus víctimas a través de plataformas de citas, donde iniciaban relaciones en línea o en persona, utilizando identidades falsas. Una vez establecida cierta confianza, comenzaban a solicitar dinero o favores económicos.

Durante los encuentros presenciales, las víctimas eran frecuentemente presionadas a realizar compras en varias tiendas o transferencias de dinero. Según la policía, en algunos casos participaban varias personas, lo que hace pensar que podría tratarse de una red más amplia.

Dinero, joyas y un coche: lo que recuperó la policía

Durante los registros en tres propiedades en la región de Utrecht, las autoridades incautaron:

  • Dinero en efectivo
  • Joyas
  • Un coche vinculado al fraude

La investigación se inició formalmente en junio de 2025, tras una acumulación de denuncias, aunque los primeros casos se remontan a junio de 2022.

Un delito en crecimiento (y que rara vez se denuncia)

El fraude en citas es un problema creciente en Países Bajos. Según la CCV (Oficina Central para la Prevención del Delito), solo en 2023 este tipo de estafa provocó 7 millones de euros en pérdidas.
El coste medio por víctima fue de 30.000 euros, con al menos 264 personas afectadas.

👀 El número real podría ser mayor, ya que muchas personas no denuncian por vergüenza o miedo a ser juzgadas.

¿Cómo protegerse en apps de citas?

Apps como Tinder han comenzado a colaborar con organizaciones como el CCV y Fraud Helpdesk para educar a los usuarios y reducir los fraudes amorosos.
Algunas de las medidas recomendadas son:

  • Usar Google Imágenes para verificar fotos de perfil
  • Hacer videollamadas previas antes de encuentros
  • Usar funciones como “Verifica tu cita” en apps compatibles
  • Nunca transferir dinero ni hacer compras a petición de alguien que acabas de conocer en línea

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.