2 min
El gabinete respalda el plan de prohibir prioridad de refugiados en viviendas sociales

El Consejo de Estado advirtió contra la medida
La ministra de Vivienda en funciones, Mona Keijzer, seguirá adelante con su propuesta para prohibir que los municipios den prioridad a los refugiados con permiso de residencia en el acceso a viviendas sociales.
El Consejo de Estado había calificado la medida como discriminatoria e inconstitucional, pero Keijzer, ahora con el respaldo del gabinete, afirmó: «Yo lo veo diferente».
Municipios y la asignación de viviendas
En la actualidad, los municipios pueden otorgar prioridad a los refugiados reconocidos para evitar que queden sin hogar. El Consejo de Estado advirtió que eliminar esta opción viola el principio de igualdad, ya que los refugiados suelen estar en desventaja frente a otros solicitantes.
Keijzer rechaza esa interpretación. Argumenta que el Consejo entiende la igualdad de trato como una obligación de resultados idénticos, algo que, según ella, no ocurre en otras áreas como la educación.
Para la ministra, es injusto que los neerlandeses tengan que esperar años para acceder a una vivienda social, mientras que algunos refugiados logran obtenerla más rápido. Actualmente, entre el 6 % y el 10 % de las viviendas de alquiler social se asignan a refugiados con permiso de residencia.
Ignorar la recomendación más dura
El mismo día en que se publicó la advertencia, Keijzer declaró que la ignoraría. Sin embargo, no pudo actuar de inmediato porque el Consejo de Estado emitió la advertencia más severa posible: “no proceder”. En estos casos, el gabinete debe revisar la propuesta antes de presentarla.
Lo que sigue en el Parlamento
Con el respaldo del gabinete, Keijzer presentará el proyecto de ley en la nueva Tweede Kamer (Cámara de Representantes), que asumirá el próximo 12 de noviembre. La iniciativa promete abrir un intenso debate sobre vivienda, integración y la igualdad de trato en Países Bajos.