Países Bajos podría duplicar el depósito por envases a partir de enero | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Países Bajos podría duplicar el depósito por envases a partir de enero

Máquina de devolución de botellas de plástico
Máquina de devolución de botellas de plástico © Verpact

El ILT presiona para aumentar el retorno de botellas y latas con un incentivo económico

La Inspección de Medio Ambiente y Transporte de los Países Bajos (ILT) propone duplicar el depósito por envases de 15 a 30 céntimos a partir del 1 de enero de 2026.

El objetivo: recuperar más botellas y latas y reducir el impacto ambiental. La medida surge después de varios años con tasas de devolución por debajo del objetivo legal del 90 %.

📉 En 2024, solo se recuperó el 77 % de los envases, lo que dejó 139 millones de euros en depósitos sin reclamar.

¿Por qué se quiere subir el depósito?

Según documentos obtenidos por el diario AD, el ILT busca una de dos opciones:

  1. Subir el depósito a 30 céntimos por envase.
  2. Mantenerlo en 15 céntimos y añadir una bonificación de 30 céntimos por devolución.

Ambas propuestas buscan incentivar al consumidor a devolver envases, pero también aumentarían los costes operativos de Verpact, la empresa responsable de la recogida, sin que eso se refleje en los precios de venta.

500 millones sin reclamar: el problema del sistema actual

Entre julio de 2021 y diciembre de 2024, Verpact habría retenido 505,9 millones de euros en depósitos no devueltos por los consumidores.

El ILT acusa a Verpact de aprovecharse del sistema y advierte que, si no cumple con la mejora en el sistema de recogida, podría enfrentarse a una multa diaria de 1,5 millones de euros, con un máximo de 21 millones.

Verpact ha respondido recurriendo al Consejo de Estado, buscando suspender la sanción. La empresa alega que las medidas son desproporcionadas y que ya están trabajando para mejorar el sistema.

El sistema no da abasto: colas, frustración y puntos inaccesibles

La situación se agravó tras la inclusión de las botellas pequeñas en 2021 y las latas en 2023

Muchos envases pequeños deben devolverse en máquinas diseñadas para botellas grandes, lo que genera colas, problemas logísticos y frustración ciudadana.

Además, en lugares concurridos como estaciones o supermercados, los puntos de devolución son escasos o poco accesibles.

El ILT obligó a Verpact a instalar 5400 nuevos puntos de recogida antes de 2027. Aunque ya se ha comenzado, el ritmo es considerado insuficiente.

El organismo denuncia un “incentivo perverso”: cuanto menos se recolecta, más dinero retiene Verpact en depósitos sin reclamar.

🗣️ ¿Qué dice el gobierno?

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Thierry Aartsen (VVD), también ha criticado el sistema actual:

“Hay muy pocos puntos de recogida, papeleras abiertas y suciedad en los supermercados”

Sin embargo, se opone a aumentar el depósito:

“Esto no debe repercutir en el consumidor. Solo les cuesta más al comprar”

Aartsen apoya un modelo de bonificación por devolución, es decir, recompensar al consumidor cuando actúa bien, en lugar de cobrarle más al comprar.

¿Qué pasará ahora?

El caso será analizado por el Consejo de Estado. Si el ILT gana, la medida podría entrar en vigor desde el 1 de enero de 2026.

Esto significaría que los consumidores pagarían 30 céntimos por cada botella o lata, recuperables si devuelven el envase correctamente.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.