2 min
La inflación en Países Bajos baja al 3,1% en octubre

Octubre muestra un leve alivio en los precios al consumidor
La inflación en Países Bajos cayó al 3,1% en octubre, según la primera estimación de la Oficina Central de Estadística (CBS) publicada este viernes.
En septiembre, la cifra se situaba en 3,3%, lo que indica una leve pero significativa desaceleración.
El descenso se debe principalmente a la moderación en el alza de precios de dos grandes componentes: energía y bienes industriales.
La energía sube menos, y eso se nota
La energía, incluyendo combustibles, aumentó solo un 2,1% en octubre, frente al 4,0% de septiembre. También se moderaron los bienes industriales no energéticos, que subieron apenas un 0,4%, comparado con el 1,5% del mes anterior.
Estos dos factores ayudaron a contener la presión general sobre los precios, que sigue presente pero con señales de estabilización.
Alimentos y servicios siguen impulsando la inflación
Por otro lado, los precios de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 3,8%, ligeramente por encima del 3,7% de septiembre. También subieron los servicios, que fueron un 4,5% más caros que hace un año, frente al 4,1% anterior.
Es decir, mientras que la energía y los bienes industriales aportaron alivio, los servicios y alimentos siguieron presionando al alza la inflación.
Comparación mensual: +0,3%, pero con matices
Respecto a septiembre, los precios subieron un 0,3% en octubre. Sin embargo, la CBS advierte que comparar entre meses tiene limitaciones, ya que puede haber efectos estacionales. Por ejemplo, los billetes de avión suelen subir en vacaciones, pero no significa que haya un aumento estructural.
Método armonizado europeo: 3,0%
Para facilitar la comparación entre países de la Unión Europea, la CBS también calcula la inflación usando el índice armonizado europeo (IPCA). Según este método, la inflación neerlandesa fue del 3,0%, igual que en septiembre.
Este índice no incluye los costes de vivienda, a diferencia del cálculo nacional de CBS. Se espera que Eurostat publique más tarde los datos de inflación de la zona euro.