Patinetes eléctricos serán legales en Holanda a partir de julio | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Patinetes eléctricos serán legales en Holanda a partir de julio

Persona conduciendo un patinete eléctrico
Persona conduciendo un patinete eléctrico © Yiting He en Unsplash

📅 A partir del 1 de julio de 2025, los patinetes eléctricos (e-steps) y otros vehículos eléctricos ligeros sin pedaleo asistido podrán circular legalmente por las calles de Holanda.

El requisito principal: contar con una matrícula oficial otorgada por el RDW (Rijksdienst voor het Wegverkeer, la autoridad nacional de vehículos).

Este cambio fue anunciado por el ministro de Infraestructura, Barry Madlener (PVV), como parte de un esfuerzo para mejorar la seguridad vial y aclarar la normativa sobre nuevos medios de transporte urbano.

¿Qué vehículos estarán permitidos?

La medida incluye:

  • Patinetes eléctricos
  • Ciclomotores especiales como el BSO-bus (usado por guarderías)
  • Otros vehículos eléctricos ligeros sin pedaleo

Hasta ahora, los patinetes eléctricos no estaban homologados para la vía pública, a pesar de circular en muchas ciudades de Holanda.

A partir del verano, los nuevos modelos homologados deberán registrarse directamente. Los vehículos ya en uso tendrán un año para obtener la matrícula desde la fecha de entrada en vigor.

Matriculación simple y asequible

El costo para matricular ciclomotores especiales será de 18 euros, gracias a una subvención estatal que cubre la diferencia con el precio estándar (más de 50 euros).
El objetivo es fomentar el registro legal sin representar una carga económica.

Según Madlener, la matrícula hará que sea evidente qué vehículos están autorizados, lo que facilitará el trabajo de la policía y mejorará la convivencia en la vía pública.

Seguridad y control: la clave del cambio

Desde el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua (Ministerie van Infrastructuur en Waterstaat), se insiste en que esta nueva normativa ayudará a evitar situaciones caóticas y accidentes en espacios públicos.

"Con estándares de calidad para los vehículos y una aplicación más sencilla, la seguridad vial aumentará", aseguró Madlener en una entrevista con De Telegraaf.

📣 Opiniones divididas

Activistas por la seguridad ciclista, como Bram van Leeuwen en Utrecht, aplaudieron la decisión. “Una matrícula es un paso hacia la rendición de cuentas”, dijo.

Por su parte, usuarios como Anouk Janssen (Eindhoven) expresaron dudas: "¿Cómo van a detectar los vehículos no registrados en la práctica?"

Los municipios, como el de Róterdam, respaldan la medida pero piden más apoyo nacional para implementarla con eficacia.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.