Proteger a figuras públicas en Países Bajos es cada vez más difícil | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Proteger a figuras públicas en Países Bajos es cada vez más difícil

Policía holandesa
Policía holandesa © Ben Koorengevel en Unsplash

Proteger a las personas frente a posibles ataques se ha vuelto una tarea cada vez más compleja en los Países Bajos, según un portavoz del Coordinador Nacional de Seguridad y Antiterrorismo (NCTV).

La advertencia llega tras preguntas relacionadas con informes recientes sobre amenazas dirigidas a figuras políticas.

Aunque no se precisó si las amenazas han empeorado o cambiado, el portavoz reconoció que la situación actual implica nuevos retos de seguridad y que el sistema vigente debe adaptarse a escenarios más exigentes.

Un sistema costoso pero presionado

El sistema neerlandés de vigilancia y seguridad que incluye al Servicio de Protección Real y Diplomática (DKDB), responsable de proteger a políticos y figuras clave, tiene un coste anual superior a 300 millones de euros.

Sin embargo, según el NCTV, los casos gestionados son cada vez más complejos, prolongados y graves.

En respuesta, el gobierno está reformando el sistema de seguridad nacional para mejorar la claridad en las responsabilidades de liderazgo entre los distintos organismos involucrados.

Amenazas contra políticos y radicalización en línea

El portavoz del NCTV no quiso comentar sobre casos específicos ni sobre la evolución de las amenazas contra políticos. No obstante, se refirió a evaluaciones anteriores del organismo que identificaban la radicalización juvenil en línea como una amenaza creciente para la seguridad nacional.

Desde hace tiempo, el nivel de amenaza general se considera “realista”, lo que indica que un ataque no solo es posible, sino que puede producirse en cualquier momento.

Preocupación entre partidos políticos y medios

Algunos expresaron preocupación de que los informes mediáticos sobre amenazas puedan, paradójicamente, generar nuevas amenazas al amplificar la visibilidad de los riesgos.

Desde el NCTV comprenden esa preocupación, pero también destacan que la cobertura mediática puede tener un efecto positivo: aumentar la vigilancia ciudadana y estimular la denuncia de actividades sospechosas.

“En algunos casos, las personas malintencionadas pueden inspirarse si oyen hablar de amenazas en los medios”, explicó el portavoz. “Pero también aumenta la posibilidad de que otros estén alerta y avisen a tiempo”.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.