2 min
Países Bajos acogerá a niños de Gaza con enfermedades y destina 25 millones

Niños en estado crítico recibirán tratamiento en Países Bajos
El gobierno interino de los Países Bajos anunció que acogerá a un número muy limitado de niños de Gaza con enfermedades graves, para que reciban tratamiento médico especializado en territorio neerlandés.
Según la carta enviada este jueves a la Cámara de los Representantes, estos pacientes se encuentran en estado crítico y requieren atención altamente especializada que no puede ofrecerse en la región debido al colapso del sistema de salud de Gaza.
Los ministros David van Weel (Asuntos Exteriores interino) y Aukje de Vries (Cooperación para el Desarrollo) subrayaron que la capacidad del sistema sanitario neerlandés es limitada, por lo que no se podrá acoger a un número elevado de pacientes.
Países como Italia y España ya han recibido a niños gazatíes en circunstancias similares.
Giro político tras semanas de debate
Durante semanas, tanto el primer ministro interino, Dick Schoof, como Van Weel defendieron que la atención debía prestarse en la propia región. Sin embargo, la presión de la oposición, encabezada por el Partido Socialista, llevó a reabrir el debate.
La Cámara de los Representantes había rechazado varias mociones para acoger a los niños, con votos en contra de partidos como PVV, VVD, BBB, FVD, SGP y JA21.
El cambio de postura del VVD esta semana resultó clave para que finalmente los ministros anunciaran la decisión de acoger a algunos pacientes.
Llega a miles de hispanohablantes en Países Bajos 🇳🇱
Más info25 millones en ayuda humanitaria y médica
Además de acoger a niños gravemente enfermos, Países Bajos destinará 25 millones de euros en ayuda humanitaria y médica. Los fondos se emplearán en:
- Tratamientos y medicamentos
- Apoyo directo a hospitales locales
- Reparación de sistemas de agua y saneamiento
Van Weel y De Vries explicaron que esta ayuda beneficiará de inmediato a miles de personas y reducirá la presión sobre los sistemas de salud de Egipto y Jordania, que actualmente están desbordados por la llegada masiva de pacientes.