Países Bajos impulsa la producción de gas en el Mar del Norte para reducir importaciones | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Países Bajos impulsa la producción de gas en el Mar del Norte para reducir importaciones

Petrolero en el Mar del Norte
Petrolero en el Mar del Norte © El Periódico de la Energía

El gobierno neerlandés ha llegado a un acuerdo con las principales empresas de petróleo y gas para aumentar la producción de gas natural en el Mar del Norte y reducir la dependencia del gas importado.

La medida busca garantizar el suministro energético nacional hasta al menos 2045.

Más perforaciones, menos dependencia exterior

La ministra de Crecimiento Verde, Sophie Hermans, firmó este miércoles en Scheveningen un acuerdo clave que permitirá explotar yacimientos submarinos con una capacidad estimada de 200.000 millones de metros cúbicos de gas. Estos recursos podrían cubrir hasta el 25 % del consumo total del país.

La producción actual de gas en alta mar ha caído de 39.000 millones a 8.800 millones de metros cúbicos al año en las últimas dos décadas, debido a la transición energética y al cierre del gran yacimiento de Groningen.

Pero con el 90 % de los hogares todavía dependiendo del gas natural para calefacción, la apuesta por reforzar la producción local se vuelve crucial.

¿Qué cambia con el nuevo acuerdo?

Según lo acordado, la empresa estatal Energiebeheer Nederland (EBN) aumentará su participación en la producción nacional. La proporción de gas y petróleo producido localmente pasará del 40 % al 85 %, aunque con un límite de 30.000 millones de metros cúbicos anuales para evitar sobreexplotación en el Mar del Norte.

💡 Esta cifra cubriría toda la demanda doméstica, que actualmente se abastece en un 60 % con gas importado.

🌍 ¿De dónde viene el gas que importa Países Bajos?

Actualmente, el país importa:

  • 14 % desde Noruega
  • 27 % en forma de gas licuado (GNL) desde Estados Unidos
  • Y también desde Rusia y Oriente Medio

El gobierno quiere reducir estas importaciones, especialmente de GNL estadounidense, debido a su alto contenido de metano, más contaminante. El nuevo plan energético busca equilibrar seguridad energética con sostenibilidad.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.